A los 87 muere la artista Paula Rego, célebre por sus crudas series sobre el aborto

La pintora portuguesa Paula Rego, que se hizo conocida por desafiar los cánones estéticos de corporalidad femenina y en especial por una impactante serie donde denunciaba el dolor y la humillación que aún sufren muchas mujeres al tener que recurrir al aborto clandestino, falleció a los 87 años este miércoles en Londres, donde trabajaba y residía, según confirmó una fuente

Seguir Leyendo

Share

Reprogramación del Homenaje a Violeta Parra en el Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti

Por cuestiones meteorológicas el Homenaje a Violeta Parra se reprograma para el jueves 10 a las 19 hs Se realizará en la vereda del museo a cargo de Silvia Gomez y Mariel Barreña, quienes interpretarán canciones de Violeta Parra, una de las artistas más importantes de Latinoamérica.  Esta actividad forma parte de la propuesta “Géneros y Diversidad es Cultura”  que

Seguir Leyendo

Share

El universo queer se hace en la instalación del artista Mauro Guzmán

El artista Mauro Guzmán presenta en la muestra “Eclipse Chroma Key” una instalación inédita que remite al universo queer e incluye seres híbridos y antropomorfos, inspirados en los cuentos de Horacio Quiroga, junto a obras de Celeste Carnovali, Fabio Risso, Nicanor Roses y Juana Torres artistas agrupados en el proyecto Desmayo Galería, en Herlitzka + Faria de Buenos Aires hasta

Seguir Leyendo

Share

Apuntes de política brasileña

De las manifestaciones de 2013 al ascenso de Bolsonaro ¿Qué ocurrió en Brasil en el período comprendido entre 2013 y la llegada de Bolsonaro a la presidencia de la República? Con ese interrogante como disparador, este libro expande el debate sobre la vertiginosa etapa vivió Brasil durante esos años. ¿Cómo fue que un proceso político, aparentemente consolidado, pasara de un gobierno progresista

Seguir Leyendo

Share

Buenos Aires Fantástica, el libro de relatos de los estudiantes secundarios de toda la Provincia

En cada ciudad, en cada pueblo, en cada pequeño lugar de la provincia hay historias extraordinarias que casi todos conocen, pero muy pocos se animan a desentrañar. Este libro es el resultado del concurso de cuento de Buenos Aires Fantástica , del participaron que cerca de 2600 estudiantes bonaerenses del Ciclo Superior del Nivel Secundario con historias que forman parte del folclore de las distintas

Seguir Leyendo

Share

Murió el poeta, narrador y guionista Eugenio Mandrini

A los 85 años, murió el poeta, narrador y guionista de historietas Eugenio Mandrini, autor de libros de microficción como “Criaturas de los bosques de papel”, “Las otras criaturas” y “La vida repentina”, y titular de la Academia Nacional del Tango. Sus piezas fueron incluidas en numerosas antologías y entre sus libros de poemas están “Antes que el viento se

Seguir Leyendo

Share

Procesos creativos, mujeres que hablan de escritura

En la dinámica de la escritura y su aprendizaje solemos perseguir inconscientemente patrones masculinos. Desde una mirada autocrítica busco en mi biblioteca: Julio Cortázar, Ricardo Piglia, Abelardo Castillo, Roland Barthes, Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Horacio Quiroga, Walter Benjamin, entre otros; antiguos, modernos, contemporáneos,  todos me hablan sobre el arte de escribir. Por Inés Busquets | Ilustración: Nora Patrich De un

Seguir Leyendo

Share

Eduardo Vior: Los Estados Unidos están pasando de la guerra híbrida a la estrategia del ataque integral, que es fundamentalmente semiótico, comunicacional y mediático

Cada vez se hace más evidente que la Argentina está ante un plan de desestabilización respecto al Gobierno Nacional y al de la Provincia de Buenos Aires, con la participación concertada de los medios de comunicación hegemónicos y políticos de Juntos por el Cambio, en lo que aparece como la continuidad de la lawfare. Si en la etapa anterior se

Seguir Leyendo

Share

Borges en el diván: literatura y psicoanálisis

Mientras Borges recorría su análisis personal, entre el 1946 y 1948, se puede suponer que estaba escribiendo varios cuentos de El Aleph, publicado en 1949. Allí, tal como en la experiencia psicoanalítica, interroga a los saberes adquiridos, para que emerja otra verdad: la verdad oculta del sujeto. Por Pablo Melicchio | Ilustración: Matías De Brasi Volví a ver, como quien relee un libro,

Seguir Leyendo

Share

“Cuentos que cuidan”: relatos para reflexionar, en familia, sobre los derechos de los niños y las niñas

Desde 1960 se celebra tradicionalmente, en nuestro país, el Día del Niño por recomendación de la ONU para que cada Nación destine un día y, así, promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales. A partir de este año, la propuesta argentina es renombrar la celebración como Día de las Infancias, con el desafío de visibilizar las transformaciones de los últimos años,

Seguir Leyendo

Share