La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó hoy que la actual gestión “viene trabajando intensamente para alcanzar soluciones amistosas en el marco de procesos ante organismos internacionales”, como “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o los Órganos de Tratados de Naciones Unidas”. En ese sentido, indicó que “a los 32 acuerdos que la Argentina suscribió desde la
Categoría: Derechos Humanos
Taiana participó de la reposición de la baldosa en memoria del hijo de Taty Almeida
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó hoy el rol de la memoria, la verdad y la justicia para “no repetir la tragedia de represión” al participar de la ceremonia de reposición de la baldosa en memoria de Alejandro Martín Almeida, desaparecido durante la última dictadura cívico militar e hijo de la madre de Plaza de Mayo Taty Almeida. “Este
La CPM presentó el Registro de violencia genocida en la provincia de Buenos Aires
Se trata de un registro abierto que se conformará de información extraída de diversas fuentes: los registros de la CONADEP, los expedientes judiciales de juicios de lesa humanidad y juicios por la verdad, los distintos fondos de las fuerzas represivas que gestiona la CPM, la documentación e información relevada en investigaciones locales, entre otros. La Plata, (Por InfoGEI).- En el marco
Renunció la concejal de Chacabuco que se burló de los crímenes de la dictadura militar
A través de una carta enviada al presidente del cuerpo deliberativo, Lisandro Herrera, anunció su renuncia. Si bien pidió disculpas por las opiniones vertidas, dijo “que la historia debe ser contada en forma completa para poder conocer toda la verdad y entonces empezar a sanar las heridas de nuestra sociedad, para luego trabajar juntos por un país que incluya a
Fernádez destacó juicios de lesa humanidad y candidatura del Museo ESMA para la Unesco
El presidente Alberto Fernández destacó hoy que el Estado seguirá “avanzando con el Plan Estratégico de los Juicios de Lesa Humanidad” que incluye el impulso a los juicios que involucren “responsabilidad empresarial en la violación de los derechos humanos y en el secuestro y desaparición forzada de trabajadores”. Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario resaltó que los argentinos “tenemos la
La Cancillería presentó la candidatura de Andrea Pochak para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La Cancillería Argentina realizó la presentación de la candidatura de Andrea Pochak para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las elecciones que tendrán lugar en la Asamblea General de la OEA en junio próximo. El proceso de selección incluyó una etapa de validación de las cuatro candidaturas consistente en la recepción de comentarios, avales y alternativas y la realización en una
Defensa dispuso la baja de la Armada Argentina del último militar condenado por la Masacre de Trelew
La dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, encabezada por Eduardo Jozami, solicitó hoy la baja obligatoria de la Armada del cabo primero Carlos Amadeo Marandino, condenado por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la denominada “Masacre de Trelew” ocurrida el 22 de agosto de 1972. La resolución, firmada por el jefe del Estado Mayor
“Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio”
En las últimas semanas, a raíz de los juicios por los homicidios de Fernando Báez Sosa y del niño Lucio Dupuy, proliferaron en las redes sociales y en el tratamiento mediático de ambos casos, fuertes y violentas expresiones en torno a la condena a los responsables que, según expresó la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), requieren algunas reflexiones. La
La UNESCO evaluará en septiembre la candidatura del Museo Sitio Esma para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad
La Delegación Argentina ante la UNESCO, a cargo de la embajadora Marcela Losardo, logró que el Comité de Patrimonio Mundial decida por unanimidad evaluar la candidatura del Museo Sitio ESMA – Ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio- en su próxima reunión, que tendrá lugar en septiembre de este año. A pesar de las dificultades enfrentadas por el Comité de Patrimonio Mundial por la complicada
Tras la feria, se reinician esta semana audiencias de varios juicios por delitos de lesa humanidad
La próxima semana se reiniciarán, tras la feria judicial de verano, las audiencias de tres de los once juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. El jueves 2 de febrero, desde las 10, en La Plata, continuará el juicio “Hogar de Belén”, que tiene como imputados a seis ex efectivos policiales, a un exministro de