Milei reiteró que no va a “alinearse” con China y Brasil y recibió críticas de empresarios

En un encuentro con los hombres de negocios más poderosos del país, que mañana recibirán a Sergio Massa, el candidato de LLA afirmó que no piensa “alinearse” con los principales socios comerciales de la Argentina, al tiempo que volvió a rechazar el impulso de la obra pública. Prefirió no hablar de dolarizar la economía ni de cerrar el Banco Central.

Seguir Leyendo

Share

De Mendiguren llamó a los industriales a votar por Massa y cuestionó “el silencio de la UIA”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo cuestionó el silencio institucional de las máximas autoridades de la entidad, que no se definieron en respaldo de ningún candidato para la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, instó a sus “colegas industriales” a votar en las elecciones presidenciales por Sergio Massa o asistir

Seguir Leyendo

Share

Visita del vicepresidente del SENASA a la planta productora de huevos, Ovobrand

El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, encabezó este jueves una delegación del organismo que recorrió las instalaciones de una planta de la empresa Ovobrand, dedicada a la producción de huevos en sus distintas variedades, ubicada en la localidad de Brandsen, provincia de Buenos Aires, y mantuvo un encuentro con las autoridades del establecimiento.

Seguir Leyendo

Share

Con impulso del INTI, la pyme Zafrán de San Martín se consolida en el mercado de snack saludables

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial asistió a la pyme bonaerense en la producción de un refrigerio a base de harina de garbanzo, impulsando así la industrialización de alimentos más sanos y nutritivos. Con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI), la empresa Zafrán desarrolló una nueva línea de cereales inflados a base de harina de garbanzo, libre

Seguir Leyendo

Share

La jornada laboral de 6 hs. va a traer más desempleo. 

Con profunda preocupación, la UNION DE EMPRENDEDORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA alzó su voz en contra de la polémica propuesta de reducir la jornada laboral a 6 horas en Argentina. Esta medida, que parece carecer de un análisis exhaustivo, amenaza con poner en grave peligro la continuidad del 83.3% de las empresas en el país y desalienta el trabajo registrado.

Seguir Leyendo

Share

Manifiesto de gobernadores patagónicos y CAME

Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y La Pampa, representadas por sus gobernadores y funcionarios, el sector privado a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las federaciones y cámaras provinciales y con la coordinación del Consejo Federal de Inversión (CFI) como secretaría técnica, coincidieron en institucionalizar el bloque creado en el Tratado Fundacional de

Seguir Leyendo

Share

CAME y el INTI acuerdan trabajar por la digitalización de las pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró hoy el Día de la Industria junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y expresó la necesidad de avanzar en la digitalización de los procesos productivos en las pymes. “La educación financiera y la digitalización son dos pilares fundamentales para la industria del futuro”, aseveró el presidente de CAME, Alfredo

Seguir Leyendo

Share

Misión comercial de alimentos y bebidas al sur de Brasil, con 16 empresas y 500 reuniones de negocios

Con el fin de ampliar su cartera en el exterior, un grupo de 16 firmas exportadoras del sector alimentos y bebidas participó esta semana de una misión comercial al sur de Brasil, organizada por la Cancillería, en colaboración con la Embajada argentina -conducida por Daniel Scioli-, y los consulados de Porto Alegre y Florianópolis, en la que se coordinaron más de 500 reuniones de negocios. La actividad,

Seguir Leyendo

Share

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en julio

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces de la chacra (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor. En promedio, la participación

Seguir Leyendo

Share

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires

El informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el incremento de precios en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja),

Seguir Leyendo

Share