Se realizará la 1era Feria del Libro Infanto Juvenil en Azul

Esta mañana en conferencia de prensa, se brindaron detalles sobre la realización de la 1era Feria del Libro Infanto Juvenil que tendrá lugar el viernes 18, el sábado 19 y el domingo 20 de agosto en el SUMAC. La misma se denominará “Azul en Letras” y la entrada será libre y gratuita. Dicha actividad es organizada por la Asociación Cooperadora

Seguir Leyendo

Share

Pablo Blanco presenta Fronteras

En el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) Avenida Corrientes 1543, CABA, el 27 de julio, a las 18 horas, el autor Pablo Blanco, acompañado de Alejandro Simonoff y Mónica Gatica presentará su libro “Fronteras Necropolítica y migraciones en el Mediterráneo Central”. Fronteras. Necropolítica y migraciones en el Mediterráneo Central publicada en la colección Desde Patagonia, representa un verdadero

Seguir Leyendo

Share

Se presentó la colección de libros de la Unidad Sudamericana

El Canciller Santiago Cafiero anunció en el Palacio San Martín el lanzamiento de la Colección de la Unidad Sudamericana, junto a la Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Paula Vázquez; y Víctor Ramos, Coordinador de la Colección. Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de la Presidencia Pro Tempore de nuestro país en el Mercosur. La colección presenta 12 títulos de estadistas y

Seguir Leyendo

Share

Alcoba: “Cuando la realidad se vuelve insoportable sólo el cuento y el relato nos alivian”

Licenciada en Letras, profesora en la Universidad de París X Nanterre y antes editora y traductora, Laura Alcoba trabajó tres años en su reciente novela “A través del bosque” con algunas pausas pero con la certeza de que tenía que escribir esta historia que había sucedido cuando era adolescente y volvió a su memoria cuando vio “La isla siniestra”, de

Seguir Leyendo

Share

Carolina Sanín: “La única manera de salvarse de la violencia es escapar a la identificación”

“Ponqué y otros cuentos”, el libro de relatos que la escritora colombiana Carolina Sanín publicó en 2010 y que Blatt & Ríos reedita ahora en la Argentina, edifica con lenguaje musical un universo en el que las historias de distintas mujeres cambian repentinamente, habilitan una trama soterrada y alteran el discurrir esperado al principio de cada uno de estos siete

Seguir Leyendo

Share

“Desde el recuerdo, los vuelvo a ver”

“Este libro es una delicia necesaria”, dice Oscar Conde. “Una caja de bombones para degustar de a poco. Y eso es saber, etimológicamente hablando, ya que sapere en latín significa en forma literal ‘tomarle el gusto a algo’. La que sabe es Paulina Spinoso, quien nos deleita con historias de vida, con añoranzas cumplidas y sueños imposibles. De cada personaje se cuentan anécdotas

Seguir Leyendo

Share

La Provincia abre la inscripción a la escuela de libreros y libreras

Será con el objetivo de realizar una primera capacitación de cinco encuentros durante todo el mes de marzo. Se da en el marco del Plan bonaerense de fortalecimiento del libro y la lectura.  En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, anunciado horas atrás en San Pedro por el gobernador Axel Kicillof y la presidenta

Seguir Leyendo

Share

En noviembre se realizará el “Festival del Libro” en Olavarría

Tendrá lugar 4, 5 y 6 de noviembre en el salón del club Mariano Moreno y el acceso será libre y gratuito. La propuesta surge a partir de la demanda de libreros, editoriales y gestores culturales de Olavarría y contará con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las tres jornadas del “Festival del Libro” tendrán

Seguir Leyendo

Share

Buenos Aires Fantástica, el libro de relatos de los estudiantes secundarios de toda la Provincia

En cada ciudad, en cada pueblo, en cada pequeño lugar de la provincia hay historias extraordinarias que casi todos conocen, pero muy pocos se animan a desentrañar. Este libro es el resultado del concurso de cuento de Buenos Aires Fantástica , del participaron que cerca de 2600 estudiantes bonaerenses del Ciclo Superior del Nivel Secundario con historias que forman parte del folclore de las distintas

Seguir Leyendo

Share

Murió el poeta, narrador y guionista Eugenio Mandrini

A los 85 años, murió el poeta, narrador y guionista de historietas Eugenio Mandrini, autor de libros de microficción como “Criaturas de los bosques de papel”, “Las otras criaturas” y “La vida repentina”, y titular de la Academia Nacional del Tango. Sus piezas fueron incluidas en numerosas antologías y entre sus libros de poemas están “Antes que el viento se

Seguir Leyendo

Share