La reedición de “La señora Ordóñez”, la emblemática novela de Marta Lynch publicada en 1968 con gran impacto en las ventas en un momento de florecimiento de la literatura escrita por mujeres, donde aparece el deseo de liberación femenina como sujeto social y a la vez la postergación en el terreno político, trae a la memoria la figura de su
Categoría: Variedades
Lectores sensibles, un amplío debate sobre la práctica lectora en el ciclo de entrevistas de Télam
La figura del “lector sensible”, surgida no hace mucho en la escena editorial internacional, suerte de corrector contratado para reeditar clásicos literarios o inéditos según las ideas inclusivas de época, fue debatida esta noche por las editoras Leonora Djament y Gabriela Adamo, en el ciclo de charlas organizado por la agencia de noticias Télam, dentro del espacio que comparte con
Luis Miguel: Récord absoluto en su primer día de ventas
Más de 400.000 tickets vendidos en menos de un día. 19 conciertos sold out en EEUU, 9 conciertos sold out en Argentina y 6 conciertos sold out en Chile. El Sol de México anunció su nueva gira “LUIS MIGUEL TOUR 2023”, marcando un éxito que quedará en la historia. Sin dudas, Luis Miguel es uno de los artistas más exitosos de todos los
El 23% de los millennials argentinos fueron o son nómades digitales
Según el último estudio de WeWork, la modalidad flexible, la autonomía y los beneficios adicionales integran el podio a la hora de valorar un empleo. El fenómeno de los nómades digitales está en pleno auge y viajar trabajando se convirtió en la fórmula ideal. Buenos Aires, 24 de abril de 2023.- Desde hace ya varios años resuena cada vez más
Carolina Sanín: “La única manera de salvarse de la violencia es escapar a la identificación”
“Ponqué y otros cuentos”, el libro de relatos que la escritora colombiana Carolina Sanín publicó en 2010 y que Blatt & Ríos reedita ahora en la Argentina, edifica con lenguaje musical un universo en el que las historias de distintas mujeres cambian repentinamente, habilitan una trama soterrada y alteran el discurrir esperado al principio de cada uno de estos siete
Los Auténticos Decadentes lanzaron versión de “Costumbres argentinas” con Andrés Calamaro
La banda Auténticos Decadentes lanzó una versión propia de “Costumbres argentinas”, canción compuesta por Andrés Calamaro, que participa de la grabación del último adelanto de “Capítulo N”, tercer álbum de la trilogía ADN. Los Decadentes vienen trabajando en “ADN”, una trilogía discográfica en la que reversionan algunas de las grandes canciones que delinearon su genética musical, en la que repasan
“Peregrina” de Lorena Astudillo está nominado a los Premios Gardel
“Este disco esta íntegramente realizado por 15 mujeres músicas argentinas, que quiero y admiro profundamente. Ellas son: Constanza Meinero, Ligia Piro, Katie Viqueira, Alejandra Radano, Flor Giammarche, Paula Suarez, Marina Ruiz Matta, Carolina Cohen Castillo, Mariana Mariñelarena, Clara Aita, Maia Perduca, Jacquie Oroc, Carmen Donneys, Milagros Caliva, Eliana Zarabozo”, cuenta Lorena Astudillo. Todas las canciones que integran Peregrina son de
Juanes presenta “Ojalá”y anuncia el lanzamiento de su Nuevo Álbum ‘Vida Cotidiana’ para el 19 de Mayo
Continuando con el regreso al rock y las raíces folclóricas latinoamericanas, fusionado con su composición más introspectiva, el álbum profundiza en las realidades de la vida cotidiana de un maduro y reflexivo JUANES, que comparte perspectivas en evolución sobre el amor, el matrimonio, la familia, y su país. Marcando el primer álbum de estudio totalmente original de JUANES, desde ‘Más
Lola Indigo estrena “El dragón”
“El dragón” es el nuevo proyecto de la artista del momento Lola Indigo; su tercer álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas, en el que nos demuestra una vez más que no hay límites en cuanto a su creatividad. Este lanzamiento viene acompañado de una colaboración sorprendente y anhelada, El Tonto FT. Quevedo, que promete ser el hit
Héctor Alterio inició su despedida de los teatros con una sublime intervención escénica
Una ovación lo recibió de pie y una ovación, más agradecida y consistente por el presente antes que por la trayectoria, despidió de pie anoche a Héctor Alterio, que con su espectáculo “A Buenos Aires”, función con la cual arrancó la primera de sus 12 presentaciones porteñas con las que se retira del teatro. Acompañado por Juan Esteban Cuacci en