“Estamos frente a una situación de un riesgo muy grande y un retroceso que nunca imaginamos”, afirmó la directora del Observatorio de Género y Pobreza de la Unsam y creadora del Consejo Nacional de la Mujer. Sus críticas a la propuesta de la libertaria Lilia Lemoine para renunciar a la paternidad. “Estamos frente a una situación de un riesgo muy
Categoría: Género y Diversidad
600 establecimientos de salud garantizan el acceso al aborto en territorio bonaerense
Con la efectiva implementación de la Ley, en el año 2022 no se registraron muertes definidas como maternas por abortos intencionales, mientras que entre 2015 y 2019 el promedio de muertes por aborto era de 15,2 por año. La Plata, (Por InfoGEI).- En el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud bonaerense continúa trabajando
18 de setiembre, Día Internacional de Igualdad Salarial: la brecha de género en el trabajo formal alcanza el 27%
El 18 de septiembre la ONU proclamó el Día Internacional de Igualdad Salarial para resaltar la importancia de impulsar la equidad remunerativa, una problemática global que impacta a millones de personas. Según el INDEC, en Argentina la brecha de género en el trabajo formal alcanza el 27% mientras que en el ámbito informal esta cifra se dispara al 35,6%. Informes privados reflejan que el
Mujeres migrantes: el silencio de la precariedad y los abusos
Hablar sobre los silencios puede parecer una contradicción de términos. Verbalizar lo que no se escucha y analizar lo no dicho puede parecer un exceso. Quizás esto se deba a que el silencio se piensa normalmente como ausencia. Vacío. Lugar en blanco de todo acto comunicativo. Suponemos, entonces, que nada podemos hacer con lo que no se nos dice y
Alba Rueda: “Debemos visibilizar los recorridos LGBTIQ+ frente al avance de la ultraderecha”
En diálogo con Télam, la representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería Argentina analizó las estrategias que puede adoptar el colectivo en un contexto de derechización de la política argentina. La activista trans y Representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería Argentina, Alba Rueda, afirmó que la tarea del activismo
Banco Provincia se suma al Mes del Orgullo LGBTIQ+
La banca pública bonaerense realizará distintas acciones para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+. El martes 27 de junio en el Museo Banco Provincia tendrá lugar el conversatorio Hablemos de Orgullo: Diversidad, Derechos y Políticas para la Igualdad y se inaugurará la exposición de arte Clósets deconstruidos, que permanecerá en exhibición hasta el 15 de julio. El auditorio del Museo Banco Provincia será
Japón eleva la edad de consentimiento sexual de 13 a 16 años y reforma el delito de violación
Japón elevó hoy la edad de consentimiento sexual desde los 13 años, una de las más bajas del mundo, a los 16 años con la aprobación de una serie de reformas a la legislación de crímenes sexuales, que incluyeron la actualización del delito de abuso sexual. Desde 1907 Japón tenía establecida en 13 años la edad a partir de la
Ley Micaela: en Mar del Plata, se realizó una jornada de capacitación para trabajadoras y trabajadores del sector de la pesca
La propuesta fue pensada para el personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, quienes reflexionaron sobre las creencias y representaciones acerca de los estereotipos y roles de género, el abordaje integral de las violencias por motivos de género y masculinidades sin violencias, entre otros puntos. El Ministerio de
Abrieron la 4ta convocatoria del concurso literario “Ellas No Fueron Contadas”
El jurado está compuesto por Julia Rosemberg, Sandra Russo y Claudia Bernazza, quienes seleccionarán tres textos ganadores, cuyos premios serán $260.000 para el primero, $160.000 para el segundo y $100.000 para el tercero, por cada una de las categorías. Además, se otorgarán seis menciones que también serán publicadas en un libro. La Plata, (Por InfoGEI).– Desde el Ministerio de las
Un informe revela que ocurre un crimen por violencia de género cada 18 horas en el país
Los datos surgen de la información recopilada del monitoreo de medios, sistemas de alertas, seguimiento de organizaciones, y portales especializados policiales y forenses del país. De este modo, informaron que desde el 1 de enero al 30 de abril de este año hubo 160 fallecimientos de este tipo. La Plata, 05 May (Por InfoGEI).- Un informe de Mujeres de la Matria