En el marco de los 141 Aniversario de la Unidad N°2 y el Día de la Mujer se llevó adelante una correcaminata en la que intervinieron cerca de 50 agentes femeninos y masculinos de las Unidades N°2, 27 y 38 que integran el Complejo Penitenciario Centro Zona Sur. Los tres primeros puestos recibieron una copa, mientras que la totalidad de
Etiqueta: Día de la mujer
La AECA presenta una vez más “Mujeres en Acción” en el marco del 8M
La Asociación Empleados de Comercio del Azul se encuentra, en esta oportunidad, organizando las VII jornadas de “Mujeres en Acción” en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Las jornadas tienen como propósito poder promover, reconocer y empoderar diferentes acciones que llevan adelante distintas mujeres azuleñas en la comunidad. Las actividades tendrán lugar a partir del
Se realizó actividad por el Día Internacional de la Mujer
El sábado pasado en el Parque Municipal, se desarrolló la Jornada por el Día Internacional de la Mujer, con actividades diversas y la participación de entidades de la comunidad. En el inicio, se realizó un recordatorio por las víctimas de violencia de género en el Banco Rojo y en memoria de Sofía Santillán, víctima de transfemicidio. Estuvo presente su madre
8M: la Facultad de Ciencias Sociales pintó su Banco Rojo
En el marco de las actividades propuestas por el Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional de Mujeres, estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales llevaron adelante la intervención en pos de concientizar sobre la violencia de género y visibilizar los derechos de las mujeres. El proyecto Banco Rojo surgió en 2016 en Italia, por
El 8M en clave judicial: fallos paradigmáticos que cercenan derechos de mujeres y diversidades, un sistema de justicia sin perspectiva de género
El informe se propuso como objetivo aportar datos que grafiquen el estado de situación actual de las mujeres y diversidades en la órbita del Poder Judicial en Argentina y exponer una selección de sesenta (60) fallos judiciales ordenados por temática y en clave federal, que nos permiten dimensionar cómo se han sucedido resoluciones e intervenciones regresivas, en clave judicial, frente
Espacios de trabajo seguros: un elemento clave en la lucha por la igualdad de género
En Argentina, el 81% de las mujeres afirma haber sufrido alguna situación de acoso o violencia en el ámbito laboral y el 48% no lo denuncia por miedo a perder su trabajo. Buenos Aires, Argentina, 07 de marzo de 2023 – Según la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres tienen más del doble de probabilidades de sufrir violencia y acoso
La Mesa local contra la violencia en el 8M
La Mesa Local Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género invita a toda la comunidad a participar de las actividades del 8M en el marco del “Día Internacional de la Mujer”. El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron
AECA en el 8M
En una sociedad donde todavía subsisten pronunciadas e inviables diferencias en materia de acceso a la igualdad de oportunidades y condiciones para el progreso de las mujeres trabajadoras, no podemos sin embargo desconocer los notables avances y transformaciones positivas que la mujer ha plasmado en todos los campos. Desde esta organización sindical, además debemos resaltar que dos de los hitos
Reprogramación del Homenaje a Violeta Parra en el Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti
Por cuestiones meteorológicas el Homenaje a Violeta Parra se reprograma para el jueves 10 a las 19 hs Se realizará en la vereda del museo a cargo de Silvia Gomez y Mariel Barreña, quienes interpretarán canciones de Violeta Parra, una de las artistas más importantes de Latinoamérica. Esta actividad forma parte de la propuesta “Géneros y Diversidad es Cultura” que
Techo de cristal en la Justicia: sólo el 31% de las máximas autoridades son mujeres
Más de la mitad de los cargos en el sistema judicial argentino están ocupados por mujeres, pero sólo el 31% de ellas ocupan puestos de ministras, procuradoras generales o defensoras generales, es decir las máximas autoridades de la estructura. Así lo reveló la nueva edición del “Mapa de Género de la Justicia Argentina” que la Oficina de la Mujer de