El próximo viernes 17 de marzo a las 10.30 hs. se realizará la 27° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires. La jornada será retransmitida en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo limitado a 30 lugares. Quienes deseen asistir
Etiqueta: Lesa humanidad
Juicio por Delitos de Lesa Humanidad: Nueva audiencia.
El próximo viernes 3 de marzo a las 8.30 hs. se realizará la 26° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires. La jornada será retransmitida en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo limitado a 30 lugares. Quienes deseen asistir
Jornada de trabajo sobre juicios de lesa humanidad
El pasado viernes 24 de febrero, se realizó una jornada de trabajo en la Facultad de Derecho de la UNICEN en Azul, en torno al juicio de lesa humanidad que se está desarrollando desde hace un año en el Tribunal Oral Criminal Federal de Mar del Plata. En el mismo, se incluyen delitos cometidos durante la última dictadura militar en
Fernádez destacó juicios de lesa humanidad y candidatura del Museo ESMA para la Unesco
El presidente Alberto Fernández destacó hoy que el Estado seguirá “avanzando con el Plan Estratégico de los Juicios de Lesa Humanidad” que incluye el impulso a los juicios que involucren “responsabilidad empresarial en la violación de los derechos humanos y en el secuestro y desaparición forzada de trabajadores”. Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario resaltó que los argentinos “tenemos la
Defensa dispuso la baja de la Armada Argentina del último militar condenado por la Masacre de Trelew
La dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, encabezada por Eduardo Jozami, solicitó hoy la baja obligatoria de la Armada del cabo primero Carlos Amadeo Marandino, condenado por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la denominada “Masacre de Trelew” ocurrida el 22 de agosto de 1972. La resolución, firmada por el jefe del Estado Mayor
Juicio por Delitos de Lesa Humanidad: Nueva audiencia.
El próximo viernes 17 de febrero a las 10.30 hs. se realizará la 25° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires. La jornada será retransmitida en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo limitado a 30 lugares. Quienes deseen asistir
Denunciante de Rosatti aseguró que el juicio a la Corte “desnuda la conducta de sus magistrados”
Patricia Isasa, sobreviviente de la última dictadura militar y militante de derechos humanos, aseguró hoy que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, “no puede refutar” la acusación que le formuló de haber encubierto a un genocida cuando era intendente de Santa Fe, y consideró que el juicio político al máximo tribunal “desnuda la conducta” de sus integrantes. “No
uicio por Delitos de Lesa Humanidad: Retransmisión en la Facultad de Derecho de Azul
El próximo viernes 10 de febrero a las 8.30 hs. se realizará la 23° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos zona centro de la Provincia de Buenos Aires. La jornada será retransmitida en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN (Bolívar 481), con un cupo limitado a 30 lugares. Quienes deseen asistir
Tras la feria, se reinician esta semana audiencias de varios juicios por delitos de lesa humanidad
La próxima semana se reiniciarán, tras la feria judicial de verano, las audiencias de tres de los once juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. El jueves 2 de febrero, desde las 10, en La Plata, continuará el juicio “Hogar de Belén”, que tiene como imputados a seis ex efectivos policiales, a un exministro de
Pietragalla calificó de “histórica” las 10 perpetuas a acusados de la megacausa Campo de Mayo
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, afirmó hoy que las prisiones perpetuas por las que fueron condenados 10 de los 19 acusados en la megacausa Campo de Mayo son parte de un “juicio histórico” y del rol que el Estado debe tener en “reparar” el daño causado a familiares de víctimas de la última dictadura