Días pasados se celebró el séptimo aniversario del Centro Universitario Rodolfo Walsh, con sede en la Unidad Penal N° 2 de Sierra Chica. El Programa Universidad en la Cárcel, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, organizó un acto destacando como eje del encuentro que “la actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre”. Estuvieron presentes junto a los estudiantes universitarios privados de la libertad y los profesores del Programa, la coordinadora del Programa Universidad en la cárcel, Mg. Analía Umpiérrez, el coordinador del Programa de la Facultad
Etiqueta: Facultad de Ciencias Sociales
Se inaugura la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico en la Facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales será sede del acto inaugural de la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, primera de estas características de la UNICEN. El evento se llevará a cabo el viernes 8 de abril desde las 15 horas en el SUM de Aulas Comunes, y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la FACSO. La cátedra recientemente creada es un proyecto que tiene como entidad ejecutora el Doctorado en Arqueología y como copartícipe al Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano
La decana de la FACSO participó en una Mesa de Diálogo con funcionarios provinciales
La Mesa de Diálogo se realizó en la sede del CECO Olavarría y participó una numerosa cantidad de referentes de sectores educativos, industriales, políticos y productivos de la ciudad, entre los que se encontraban la Lic. Gabriela Gamberini, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y la Ing. María Haydeé Peralta, decana de la Facultad de Ingeniería. En la reunión los representantes de los distintos sectores presentes dialogaron con el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; con el subsecretario de Minería bonaerense, Federico Aguilera, y con el presidente de la Cámara de Diputados de
Workshop: “Infancias y adolescencias: comunicar en clave de derechos”
El Observatorio de la Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales invita a participar del workshop sobre Infancias, Derechos y Comunicación en el marco de sus actividades por el “Mes de las infancias”. El mismo comenzará el 24 de agosto y se extenderá a lo largo de tres semanas. Este breve curso tiene como objetivo repensar cómo las personas adultas nos acercamos a las infancias, cómo nos comunicamos en la interacción y qué espacios, mensajes y discursos construimos de las infancias en los medios de comunicación, y entender a la comunicación como práctica social dialógica, de encuentro y
Investigador de la FACSO publicó un artículo en una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel internacional
El paleontólogo José Luis Prado, es uno de los autores del estudio publicado en la revista “Nature Ecology & Evolution”, una de las publicaciones más prestigiosas a nivel internacional, donde se ubica a los cambios ambientales como un factor clave en el en el declive del linaje de los elefantes, mamuts y mastodontes. El Lic. Prado junto a un grupo de científicos de distintas universidades de Europa efectuaron un detallado análisis sobre el ascenso y la caída de los elefantes y sus predecesores. Para ello estudiaron cómo se adaptaron 185 especies diferentes durante 60 millones de años de evolución. Para