Este martes se concretó el peor escenario para los trabajadores de ILVA, la fábrica ubicada en el Parque Industrial de Pilar: unos 300 empleados recibieron sus telegramas de despido, tal como la firma había anticipado días atrás y no asistió a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo.
La Plata, 03 Sep (Por InfoGEI).-Pese a la gravedad de la situación, los directivos de la empresa no se presentaron en la audiencia fijada por el Ministerio de Trabajo, lo que profundizó el conflicto, segun el medio local, Pilar a Diario..
“La empresa no vino. Nosotros hicimos el descargo y rechazamos las cartas documento que ya recibieron los 300 compañeros. Ahora se fijó una nueva audiencia para el jueves a las 9.30, exigiendo que la empresa dé la cara”, declaró Marcelo Barrionuevo, delegado de la planta y uno de los despedidos.
Mientras tanto, los trabajadores anunciaron que mantendrán la protesta en turnos rotativos: “Un grupo estará por la mañana y otro de noche, hasta lograr el objetivo de la reincorporación”, explicó Barrionuevo.
La compañía justificó los despidos en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita a pagar solo la mitad de la indemnización en caso de fuerza mayor. Los empleados adelantaron que impugnarán la medida, aunque reconocen que el conflicto puede ser largo y de resolución incierta.
En paralelo, crece la sospecha sindical de que ILVA no busca un cierre definitivo, sino una reducción drástica del personal y el deterioro de las condiciones laborales. Esta hipótesis se apoya en el hecho de que, pese a alegar crisis, la firma adquirió recientemente costosa maquinaria para modernizar su producción, que hoy está paralizada.
Maniobra
Como este martes diera cuenta InfoGEI, hasta este lunes, 35 trabajadores fueron notificados, y se anticipaba que se temía que la cesantía se extendiera a los 300. Por otro lado, se informaba que según fuentes sindicales, la empresa busca ampararse en el artículo 247 para pagar solo la mitad de las indemnizaciones.
La situación hoy
Actualmente, el personal cumple un esquema “4×4” (cuatro días de trabajo de 12 horas y cuatro de descanso), pero trascendió que la empresa planea pasar a un régimen “6×1”, lo que implicaría menos horas por jornada, pero también una reducción salarial del 30%. Además, desaparecerían los servicios de comedor, transporte y la cobertura de medicina prepaga. (InfoGEI)Ac
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.