El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación evidencia “su carácter antidemocrático y su desatención al régimen federal”, a la vez que “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de
Etiqueta: Corte Suprema
Exadministrador de la Corte Suprema aseguró que su traslado fue “una sanción encubierta”
El exadministrador de la Corte Suprema Héctor Marchi denunció hoy que su desplazamiento de ese cargo fue “una sanción encubierta” que incluyó a “todas las personas que trabajamos en la auditoria de la Obra Social” del Poder Judicial (Ospjn) y dijo que hubo “seguimientos y hay amenazas contra funcionarios” de los Tribunales. Lo afirmó al declarar ante la comisión de
Denunciante de Rosatti aseguró que el juicio a la Corte “desnuda la conducta de sus magistrados”
Patricia Isasa, sobreviviente de la última dictadura militar y militante de derechos humanos, aseguró hoy que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, “no puede refutar” la acusación que le formuló de haber encubierto a un genocida cuando era intendente de Santa Fe, y consideró que el juicio político al máximo tribunal “desnuda la conducta” de sus integrantes. “No
Organizaciones políticas y gremiales marcharon a Tribunales por la “democratización de la Justicia”
Dirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron hoy la “democratización del sistema judicial” para terminar con los “cuatro supremos de la (in)justicia”, en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema. En el acto también se denunció y repudió “la proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner,
Legisladores, asociaciones y abogados argumentarán sobre pedidos de juicio político contra la Corte
Legisladores oficialistas y opositores, asociaciones de juristas y de derechos sociales y abogados expondrán mañana ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados sus fundamentos sobre los pedidos de enjuiciamiento a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusan de mal desempeño de sus
Estiman que en juicio político a la Corte “aparecerán secretos bien guardados”
El juez porteño Juan Ramos Padilla valoró la realización del proceso de remoción a los integrantes de Corte Suprema, que comenzó a tratarse el jueves en la Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja, al considerar que durante este trámite “aparecerán secretos muy bien guardados” por magistrados del máximo tribunal. La Plata, 28 Ene (Por InfoGEI).-“Creo que va a
Comenzó el debate por el juicio político a los cuatro miembros de la Corte
La Cámara de Diputados abrió el debate en comisión del pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema en una jornada tensa, que incluyó contrapuntos entre legisladores y en el que se repasaron los 14 proyectos que solicitan el desplazamiento de los cuatro magistrados por distintas causales, entre ellas haber dictado el fallo para aplicar el principio
Gabriela Cerruti: “La Corte Suprema de Justicia interviene sobre el accionar de los otros poderes violando la Constitución”
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró hoy que la decisión de impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia “es histórica y tiene que ver con la gravedad de la situación que estamos atravesando”, donde el máximo tribunal “interviene sobre el accionar de los otros poderes violando claramente la Constitución Nacional”. En la conferencia que brinda
Barcesat: “El fallo de la Corte generó el conflicto de poderes más grave de la democracia”
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat consideró este sábado que el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN), que dispuso que la Nación destine el 2,95 por ciento del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, generó el “conflicto de poderes más grave desde la recuperación de la democracia”. La Plata, (Por InfoGEI).-“La resolución cautelar de la
Vicegobernadores de Argentina desaprueban el fallo de la Corte Suprema
Las y los vicegobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra absoluta desaprobación al fallo de la Corte Suprema de la Nación que reintegra indebidos privilegios a la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de todas las provincias. “La Corte Suprema ha decidido que las y los argentinos no somos todos iguales”, aseguraron las y los vicemandatarios.