Familias golpeadas: en junio una familia tipo necesitó más de $1.128.398 para no caer en la pobreza

Familias golpeadas: en junio una familia tipo necesitó más de $1.128.398 para no caer en la pobreza

En junio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) en el Gran Buenos Aires necesitó ingresos por $1.128.398,01 para no caer bajo la línea de pobreza, reveló el reciente informe del INDEC. Este monto representa una suba del 1,6% respecto a mayo y un incremento interanual del 29,2%, evidenciando un deterioro persistente del poder adquisitivo.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, alcanzó los $506.008, con una evolución del 1,1% mensual y del 28,7% en los últimos 12 meses.

  • La Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, salud, educación, transporte y otros servicios, aumentó 1,6% en junio, acumulando un 10,1% en el primer semestre de 2025.
  • Por su parte, la CBA creció 1,1% en junio, acumulando 12,6% en lo que va del año.

Estos aumentos marcan una situación crítica:

  • El salario mínimo vital y móvil, en junio 2025, era de $313.400, muy por debajo del umbral de pobreza El Editor Mendoza+3Rueda de Prensa+3AriesOnLine+3.
  • La inflación mensual del 1,6%, aunque parezca moderada, se tradujo en mayores costos en educación (+3,7%), vivienda (+3,4%) y servicios básicos, presionando el presupuesto familiar.
  • Los alquileres, no contemplados en el cálculo, siguen aumentando por encima del promedio y agravan la situación de quienes no son propietarios .

  • Con la línea de pobreza superando el millón de pesos, más del 30% de los hogares quedan bajo amenaza de caer en la pobreza, según estimaciones basadas en la distribución del ingreso.
  • El impacto es especialmente fuerte en las familias con niños, ya que la CBA para un hijo de 6 a 12 años supera los $500.000 mensuales por niño.
  • La brecha entre niveles de ingresos y canastas básicas evidencia la urgencia de mecanismos de protección social más eficaces, como la actualización de prestaciones o subsidios focalizados.

Con casi 6 millones de jubilados y pensionados cobrando haberes mínimos cercanos a la canasta básica, y trabajadores informales que trabajan con ingresos irregulares, la necesidad de políticas:

  1. Actualización periódica de salarios y beneficios.
  2. Control de precios y tarifas para servicios esenciales.
  3. Subsidios focalizados en medicamentos, alquileres y educación.

Es vital para evitar que una parte significativa de la población vuelva a caer bajo la línea de pobreza.

El informe de junio marca una clara emergencia económica: una familia necesita más del triple del salario mínimo para cubrir sus necesidades básicas. Mientras la inflación sigue presionando los gastos esenciales, el desafío es reconstruir un tejido social que proteja a los sectores más vulnerables y garantice que poder acceder a lo básico no sea un privilegio.


Discover more from

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading