Mientras los ojos del mundo permanecen atentos a la devastadora ofensiva en Gaza, la violencia en Cisjordania se intensifica con datos alarmantes que evidencian un conflicto que no da tregua.
Violencia en ascenso en Cisjordania
Los colonos israelíes han intensificado sus ataques en Cisjordania, alcanzando niveles sin precedentes, con el amparo del Estado. Un reporte de El País documenta cómo estos grupos actúan con impunidad, destruyendo viviendas, robando cosechas y encendiendo mezquitas en pueblos como Mu’arrajat, con la complicidad de fuerzas israelíes. El Círculo Internacional de Crisis advierte que la escalada de violencia se origina en políticas estatales alentadas por el gobierno ultraderechista de Netanyahu, en alianza con figuras como Smotrich y Ben-Gvir, que promueven la expansión ocupacionista, también conocido como el proyecto del “Gran Israel”.
De acuerdo con el informe del ICG, estas agresiones han dejado al menos 21 muertos y 643 heridos entre los palestinos, destruyendo también 23.000 olivos —elemento clave del sustento en Cisjordania— desde octubre de 2023.
Además, entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado 694 ataques contra infraestructura sanitaria por parte de las fuerzas israelíes, afectando hospitales, ambulancias y bloqueando el acceso al cuidado médico en poblaciones vulnerables como Tulkarem o Yenín.
Las incursiones militares y aéreas, como la “Operación Campamentos de Verano” de agosto de 2024, son otra pieza de este cuadro. Fue la ofensiva más amplia en el norte de Cisjordania en más de dos décadas, con centenares de muertos, bloqueo de hospitales y desplazamiento masivo de civiles.
El costo humanitario: cifras alarmantes
Desde el estallido bélico en octubre de 2023 en Gaza, las fuerzas de defensa israelíes han asesinado al menos a 1.000 palestinos en Cisjordania, según registros de ONG locales y organismos internacionales. Aunque cifras específicas para este año resultan difíciles de verificar, la continuidad de ataques terroríficos e incursiones sugiere una situación de extrema gravedad.
Industria bélica en auge: Elbit Systems como ganadora
Mientras se agrava la violencia, la empresa Elbit Systems, líder del complejo militar-industrial israelí, no deja de crecer. En el último trimestre de 2024, reportó ingresos de 1.930 millones de dólares, con un aumento interanual del 19%, impulsado por la venta de drones y municiones inteligentes.
El backlog de pedidos alcanzó los 22,6 mil millones de dólares, una señal del lucrativo auge armamentista. En el segundo trimestre de 2025, sus ganancias crecieron un 53%, con ingresos de 1.970 millones de dólares, obteniendo contratos importantes en Europa – incluido uno por 1.640 millones – y ratificando su rol central en la maquinaria de guerra israelí.
Reclamos urgentes en lo internacional
Organizaciones internacionales exigen el cese de la complicidad corporativa con crímenes de guerra. El informe insta a los gobiernos a imponer embargos de armas, sancionar a empresas vinculadas con el apartheid y exigir reparaciones, incluso mediante un “impuesto al patrimonio del apartheid”. Entre las empresas apuntadas por activistas están Microsoft, Amazon, Alphabet, Airbnb, Barclays y Caterpillar, mientras que BlackRock optó por mantenerse al margen.
La combinación letal entre represión sistemática, expansión colonial y el enriquecimiento de corporaciones bélicas deja en evidencia que, mientras Gaza arde y Cisjordania resiste, las responsables del conflicto no conocen paz.
Foto: El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habla con el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de su salida del Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, el 23 de mayo de 2017.Kobi Gideon / GPO via Getty Images
Discover more from
Subscribe to get the latest posts sent to your email.