“La propuesta de que el mercado se haga cargo de todo el sistema de salud solo puede tener un resultado: La desprotección de los sectores de menor poder adquisitivo, la ausencia de planificación sanitaria y la imposibilidad de reaccionar frente a cualquier catástrofe sanitaria”. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) lanzó
Etiqueta: CICOP
La Justicia falló contra el intendente Yeza de Pinamar y a favor del gremio de los profesionales de la salud pública CICOP
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) recibió un nuevo fallo judicial favorable, en este caso contra el municipio de Pinamar, en el cual “los jueces del Tribunal del Trabajo Nro. 1 de Dolores, por unanimidad” ordenaron al intendente Martín Yeza “que respete la ley de asociaciones profesionales y retenga la cuota sindical
Para CICOP, la transferencia a la provincia del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente es “un paso muy importante en el camino de la integración y la jerarquización del Sistema Público de Salud”
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), participó hoy del acto oficial de provincialización del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente, con la presencia del presidente junto al secretario gremial, los médicos Pablo Maciel y Aníbal Aristizábal, en una ceremonia encabezada por el gobernador Axel Kicillof, quien estuvo acompañado por el ministro
Fuerte reclamo de CICOP por el Hospital Alende de Mar del Plata “sin gas y con salas cerradas hace meses”
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), desde su seccional Hospital Alende de Mar del Plata, alertó hoy que “la falta de gas y las salas cerradas hace varios meses” pone en peligro la atención en este importante establecimiento sanitario provincial. Pasando en limpio las prioridades para mejorar en lo inmediato la
El gremio CICOP vuelve a parar este miércoles 7 de diciembre
Los y las profesionales de la salud pública bonaerense continúan sus medidas de fuerza para pedir la inmediata reapertura de paritarias y con ella una urgente recomposición salarial para el equipo de salud. Además, reclaman “desprecarización laboral en todas sus formas, aprobación del Pase de Ley 10.430 a 10.471 y extensión del Desgaste Laboral en los municipios”. Realizarán una Posta
CICOP para los días 1 y 7 de diciembre
El gremio de profesionales de la salud pública bonaerense comienza diciembre con dos paros “por recomposición salarial en salud, aprobación del proyecto de pase de Ley 10.430 a 10.471, por pase a planta de todos los becarios y becarias, contra el Impuesto a las Ganancias, por la extensión del Desgaste Laboral a los municipios, y en rechazo al cobro mediante
Hubo avances en la reunión del gremio CICOP con el ministro Kreplak
El gremio de los profesionales de la salud pública bonaerense CICOP mantuvo este martes por la tarde un encuentro con el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Se comunicaron avances respecto a la aplicación del Desgaste Laboral y hubo un compromiso de seguir trabajando en conjunto sobre diversos temas del sector, tales como Leyes de Excepción, dedicación exclusiva, fuerza laboral
La lucha de CICOP por el reconocimiento de las y los profesionales de la salud llegará a la Legislatura bonaerense con dos Proyectos de Ley
Otro logro paritario de CICOP: la Mesa Técnica realizada hoy finalizó dos Proyectos de Ley que serán enviados a la Legislatura bonaerense para el pase de los profesionales de la Ley 10.430 a 10.471 y para ampliación de la 10.471 La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) celebró hoy la finalización de
CICOP aceptó la oferta paritaria del Gobierno bonaerense de un aumento del 44,5% promedio de bolsillo a septiembre en tres tramos
Delegadas y Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobaron este viernes 1° de abril “en disconformidad” la propuesta del Gobierno bonaerense de un aumento “de bolsillo” promedio de un 44,5 por ciento para las y los trabajadores de la salud enrolados en la Ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria). La
Luego del rechazo de CICOP, el Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial a los profesionales de la salud
El Ejecutivo provincial efectuó una nueva oferta salarial de un aumento promedio de bolsillo del 44,5 % a los trabajadores de la salud enrolados en la Ley 10.471. La misma incluye la reapertura de paritaria en septiembre y cláusula de revisión y monitoreo en caso de que la inflación supere los acuerdos alcanzados. El gremio analizará la propuesta en Asambleas y el viernes definirán en un Congreso de Delegados si la aceptan o rechazan.