El intendente Nelson Sombra recorrió las obras del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS Nº 14), ubicado en Villa Piazza, un proyecto clave para mejorar el acceso a la salud en la localidad, que había sido paralizado pero ahora se reactivó gracias a la colaboración con la UOCRA y el respaldo del gobierno provincial.
Sombra destacó la relevancia de este centro de salud, uno de los más grandes que tendrá el distrito, y subrayó la importancia de generar accesibilidad en un barrio tan grande y populoso. “Estamos muy orgullosos de haber podido poner nuevamente en marcha esta obra junto a la UOCRA, en un contexto nacional donde la obra pública parece no ser una prioridad”, señaló el jefe comunal.
Un esfuerzo conjunto para la comunidad
El intendente enfatizó el papel fundamental de la UOCRA en la reactivación de la obra, tras meses de paralización. “La UOCRA nos ayudó en las gestiones para continuar con los trabajos y, gracias a eso, hoy podemos ver avances concretos. En tiempos en los que la obra pública pareciera estar frenada en muchos lugares, lograr esto en conjunto con el municipio y los trabajadores es motivo de orgullo”, afirmó Sombra.
Asimismo, agradeció el apoyo del gobernador Axel Kicillof, quien “entiende que la obra pública es fundamental, y que es clave para generar espacios como este que garantizan la accesibilidad a la salud”.
La voz de la UOCRA: “Recuperamos la obra y el trabajo”
Por su parte, Gustavo Conde, representante de la UOCRA Azul, resaltó el esfuerzo que implicó reactivar la construcción del CAPS Nº 14. “Esta obra se había paralizado por completo. Arrancó y luego se detuvo, pero con la nueva gestión de la seccional de la UOCRA, en conjunto con el Intendente y sus funcionarios, logramos ponerla nuevamente en marcha”, explicó.

Conde destacó el impacto positivo que tiene la obra en la generación de empleo, en un contexto en el que el gremio de la construcción enfrenta altos niveles de desocupación. “Esta obra representa diez puestos de trabajo directos, lo cual es muy importante porque en los últimos meses ha quedado muchísima gente sin empleo en el sector”, subrayó.
El sindicalista hizo hincapié en que la construcción del CAPS no solo representa una mejora en la infraestructura de salud, sino también un alivio para las familias de los trabajadores: “Ver lo que se ha logrado nos da mucha satisfacción, porque esto significa no solo una obra para la comunidad, sino también la posibilidad de que nuestros compañeros tengan trabajo y sustento”.
Un centro de salud moderno y accesible
El nuevo CAPS Nº 14, ubicado en calle 62 y Belgrano, contará con una amplia infraestructura que incluirá consultorios, sala de enfermería, farmacia, sectores administrativos, y salas de espera, entre otros. Además, tendrá acceso exclusivo para ambulancias, mejorando la capacidad de respuesta en emergencias.
“Este centro permitirá diversificar la atención y ofrecer muchas especialidades, todo en un solo lugar. Estamos pensando en cómo hacer que este espacio sea accesible y funcional para los vecinos de Villa Piazza”, detalló Sombra, quien agregó que el diseño del edificio está pensado para una atención más amplia y eficiente.
La reactivación de esta obra marca un avance significativo en materia de salud pública y obra pública en la localidad, y es un claro ejemplo de cómo la articulación entre municipio, sindicatos y gobierno provincial puede generar resultados concretos y beneficios para toda la comunidad.