Se debate el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario en una sesión clave

Se debate el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario en una sesión clave

El Congreso Nacional vive horas decisivas mientras la oposición busca anular el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Durante la sesión especial, que comenzó a las 11:18, la oposición, encabezada por Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, necesita el apoyo de los dos tercios de los legisladores presentes para revertir el veto y reinstaurar la ley aprobada por ambas cámaras.

Una de las sorpresas de la jornada la dio la diputada libertaria Lourdes Arrieta (FE), quien, tras ser expulsada del bloque de La Libertad Avanza, sugirió que rechazará el veto, distanciándose del gobierno nacional. En su intervención, Arrieta expresó su respaldo a los estudiantes que “hacen todos los esfuerzos por estudiar en la Universidad Pública” y criticó la mala administración de los recursos públicos. “Con el IVA a la polenta financian a las universidades, la SIDE, los ñoquis y los trolls”, afirmó la legisladora, intensificando su crítica hacia el oficialismo.

Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, instó a continuar la lucha estudiantil y docente para “derrotar la política de ajuste del gobierno” en relación a la educación pública. Destacó que hay fuerzas en la sociedad, como lo demuestran las movilizaciones en defensa de las universidades públicas que tuvieron lugar el 23 de abril y el 2 de octubre, y llamó a organizar un “plan de lucha” sin esperar a las próximas elecciones.

Las diputadas sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, quienes anunciaron que votarán en contra del veto. Picón Martínez destacó la importancia de la educación pública, afirmando que “el ajuste no puede hacerse desde la educación”.

Mientras tanto, organizaciones estudiantiles y de izquierda se movilizaron al Congreso Nacional para apoyar la derogación del veto. En las calles cercanas al Parlamento se observan carteles de CTERA, entidades estudiantiles y partidos de izquierda como el MST, Libres del Sur, el Nuevo MAS, el Partido Obrero y el PTS, entre otros.

La diputada Vanina Biasi (Partido Obrero) advirtió que el gobierno de Milei está decidido a consolidar un “feroz ajuste a las universidades” en favor de los acreedores de deuda, y llamó a rechazar el veto como un paso inicial en la lucha contra el recorte educativo.

Con el debate aún en curso, la oposición busca alcanzar el umbral necesario de votos para anular el veto, mientras que el oficialismo y bloques afines como el PRO intentan blindar la decisión presidencial con un tercio de los votos. La sesión se estima que se extenderá por varias horas más.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading