El domingo 29 de junio dejó en evidencia dos realidades electorales profundas: en Formosa, el peronismo consolidó su poder hegemónico; en Santa Fe, se abrió un nuevo mapa local con la Coalición “Unidos” del gobernador Maximiliano Pullaro manteniendo el control provincial, aunque con avances notables del peronismo en Rosario.
Formosa: un triunfo contundente que refuerza el poder de Insfrán
Con el 97 % de las mesas escrutado, el oficialista Partido Justicialista se impuso con el 67 % de votos para diputados provinciales, cifra casi réplica en la elección de convencionales constituyentes (67,25 %). La participación fue cercana al 64 % del padrón.
El gobernador Gildo Insfrán festeja así una victoria que refuerza “el modelo formoseño”, y garantiza una mayoría calificada en la Legislatura, allanando el camino para la reforma constitucional. El Frente Amplio Formoseño obtuvo entre el 20–21 % de los votos, mientras que La Libertad Avanza se ubicó tercero con alrededor del 11 %.
Con estos resultados, quedará con 22 bancas el peronismo, 7 la UCR/PRO/aliados y solo 1 escaño para los libertarios.
Santa Fe: la hegemonía de Unidos, aunque con peronismo pujante en Rosario
En Santa Fe, donde se votaron 19 intendencias y cientos de concejales, la alianza “Unidos para Cambiar Santa Fe” se impuso en más del 80 % de los municipios. Sin embargo, el impacto más significativo llegó desde Rosario.
En la ciudad más grande de la provincia, el peronista Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se impuso con el 30,6 % sobre el libertario Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) con 28,8 %, mientras que Unidos obtuvo el 25,6 %. Este resultado marca un giro en Rosario, donde el peronismo no ganaba desde hacía medio siglo.
En la capital provincial, María del Carmen Luengo (Unidos) ganó con el 32,7 %, asegurándose tres bancas, seguida por Pedro Medei (Más para Santa Fe) con 25 % y Ana Cantiani (LLA) con 23,4 %. La participación osciló entre 48 % en Rosario y 52 % en toda la provincia.
Balance político y miradas al futuro
En Formosa, el triunfo de Insfrán consolida décadas de dominio peronista y fortalece su proyecto de reforma constitucional. La oposición regional no logra desafiar esa hegemonía: el Frente Amplio ronda 20 % y LLA se mantiene con bajas cifras.
En Santa Fe, la victoria de “Unidos” refuerza el control provincial, aunque el peronismo resurge fuerte en Rosario, consolidando una base para disputar la intendencia de cara a 2027. La irrupción de LLA en municipios clave aporta un nuevo actor, sin desplazar todavía a los grandes bloques.
Estos comicios contrastan dos modelos: la hipercentralización de poder en Formosa y una provincia santafesina en transición, donde el escenario municipal se politiza y anticipa tensiones a futuro.
Lo que viene
Formosa deberá elegir en octubre si avanza con la reforma constitucional. En Santa Fe, el peronismo capitalizará el envión rosarino para preparar la próxima campaña municipal, mientras “Unidos” apuesta a consolidar su red de intendencias.