Multitudinaria marcha frente al Congreso: jubilados, científicos, feministas y trabajadores unidos contra el ajuste de Milei

Multitudinaria marcha frente al Congreso: jubilados, científicos, feministas y trabajadores unidos contra el ajuste de Milei

Este miércoles 4 de junio, la Plaza de los Dos Congresos fue epicentro de una masiva manifestación multisectorial que reunió a jubilados, científicos del CONICET, trabajadores del Hospital Garrahan, colectivos feministas como Ni Una Menos y organizaciones de personas con discapacidad. La protesta, bajo el lema “Basta de recortes y represión”, expresó el rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.

La movilización coincidió con el décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, lo que sumó un componente simbólico y emocional a la jornada. Pañuelos verdes y carteles con consignas feministas se mezclaron con reclamos por salarios dignos, defensa de la ciencia y la salud pública, y la exigencia de una ley de emergencia para personas con discapacidad.

Los trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron la crítica situación que atraviesa el centro pediátrico más importante del país, afectado por recortes presupuestarios que impactan en la atención médica y en los salarios del personal. Los médicos residentes, en particular, señalaron una pérdida salarial del 53% desde diciembre de 2023.

Por su parte, los científicos del CONICET alertaron sobre la desfinanciación del sistema científico nacional, que pone en riesgo proyectos de investigación y provoca la fuga de talentos. “Sin ciencia no hay futuro”, fue una de las consignas más repetidas durante la marcha.

La protesta también incluyó el reclamo de los jubilados, quienes exigen la actualización de sus haberes y la aprobación de una nueva moratoria previsional. El presidente Milei ha advertido que vetará cualquier ley que desestabilice el equilibrio fiscal, lo que ha generado preocupación entre los sectores más vulnerables.

La jornada transcurrió de manera pacífica y sin incidentes, a pesar de la fuerte presencia policial. La masiva convocatoria reflejó el creciente descontento social frente a las políticas de ajuste y la falta de diálogo por parte del gobierno nacional.

Esta manifestación multisectorial marca un hito en la articulación de diferentes sectores sociales en defensa de sus derechos y en oposición a las medidas de austeridad. La unidad demostrada en las calles podría tener un impacto significativo en el escenario político y social de Argentina en los próximos meses.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading