En un país donde el olvido amenaza con encubrir las heridas del pasado, la ciudad de Azul se erige esta semana como un faro de memoria y compromiso ciudadano. Organizada por la Mesa de Derechos Humanos del Partido de Azul, la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia convoca a la comunidad a recordar, a reflexionar ya exigir que nunca se repita la violencia de un golpe cívico-militar, ocurrido hace ya 49 años.
La parrilla de actividades, de diversa índole y alcance, refleja la urgencia de mantener viva la memoria histórica. Desde intervenciones artísticas y presentaciones académicas hasta jornadas de lectura de documentos y poemas, la agenda se teje con la participación de instituciones de educación superior y secundaria, organizaciones gremiales, estudiantiles y sociales. Este mosaico cultural es un llamado a la conciencia colectiva, un recordatorio de que la verdad no se rinde ante el olvido y que la justicia es un derecho inalienable.
Una de las jornadas centrales se realizará el lunes 24 de marzo frente al monumento a la Madre (Yrigoyen y Burgos) a las 16:00 hs. En ese espacio, las propuestas incluirán las Bibliotecas Pedagógicas y la iniciativa “La memoria en marcha se multiplica”, con la participación de figuras destacadas como Guillermo “Turco” Chiodi, Ada Bartolini y Hugo Castro, quienes con su música, palabras y gestos reiteran el compromiso de preservar la memoria y exigir justicia.
Pero la Semana de la Memoria en Azul va más allá de una simple serie de eventos; es una respuesta a la historia, a la violencia y a la represión que aún hoy amenazan nuestras libertades. En un contexto en el que el autoritarismo se cierra y los discursos que minimizan el pasado se multiplican, esta semana se presenta como una herramienta de resistencia y educación. La memoria es el antídoto contra la repetición de los horrores del pasado y un recordatorio perenne de que la verdad, por dolorosa que sea, debe prevalecer.
En cada actividad, en cada intervención, se vislumbra la convicción de que recordar es un acto político, un compromiso ético y un deber con las generaciones futuras. La grilla de actividades, plasmada en el programa distribuido por la Mesa de Derechos Humanos, no solo invita a la reflexión, sino que exige un diálogo constante sobre cómo construir una sociedad donde la verdad y la justicia sean las piedras angulares del vivir en común.
Esta semana en Azul, es un llamado a la acción, a la educación ya la resistencia frente a los intentos de borrar la historia. Porque en la memoria reside la fuerza de la verdad y, con ella, el poder de transformar el presente y construir un futuro más justo.