“La Universidad Pública: Un Futuro que No se Vende”

“La Universidad Pública: Un Futuro que No se Vende”

En un contexto donde la discusión sobre el presupuesto para la ciencia y la investigación se torna crucial, la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad se erige como un pilar fundamental para el futuro de nuestro país. No es la primera vez que se plantean intentos de arancelar y privatizar las universidades, pero siempre ha existido un factor determinante para frenar estos avances: la resistencia de los estudiantes, docentes y la comunidad en su conjunto.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un llamado contundente a los legisladores durante un encuentro organizado por la Federación Universitaria de La Plata (FULP), enfatizando que aquellos que no rechacen el veto de Javier Milei a las universidades “traicionarán al pueblo y a la historia”. “Los diputados que no voten serán considerados traidores al pueblo”, advirtió Kicillof, quien también destacó que “el pueblo está mirando”.

Esta lucha no solo se trata de salarios dignos para los docentes o de garantizar un presupuesto adecuado para la investigación, sino de materializar los sueños y aspiraciones de una sociedad que ve en la educación superior una vía para construir un futuro más justo y equitativo.

En la provincia de Buenos Aires, la comunidad educativa se mantiene firme: no están dispuestos a ceder en la defensa de su futuro. “No bajemos los brazos, sigamos luchando con el corazón por lo que es nuestro y nos enorgullece”, concluyó Kicillof, enviando un mensaje claro a todos los involucrados en esta causa.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading