“La dignidad no se jubila”: multitudinaria marcha de la CGT en apoyo a los jubilados y antesala del paro general

“La dignidad no se jubila”: multitudinaria marcha de la CGT en apoyo a los jubilados y antesala del paro general

L a movilización al Congreso fue encabezada por gremios, jubilados y organizaciones sociales, en repudio al ajuste del gobierno de Javier Milei. La CGT redobla la presión con un paro nacional de 36 horas que comenzará esta medianoche. La UTA no adhirió.

Miles de jubilados y trabajadores colmaron este martes la Plaza del Congreso en una jornada cargada de simbolismo y tensión social. La movilización, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y acompañada por organizaciones sociales, políticas y sindicales, fue en respaldo a la lucha de los jubilados y pensionados que marchan cada miércoles exigiendo aumentos reales, acceso a medicamentos y respeto por sus derechos.

La jornada se realizó como antesala del paro general de 36 horas que comenzará esta medianoche, en rechazo al ajuste económico, el desmantelamiento del Estado y la política represiva del gobierno de Javier Milei. “La dignidad no se jubila” fue la consigna más repetida, en un contexto donde el desfinanciamiento del PAMI, la licuación de los haberes y la falta de atención en los centros de salud se sienten con fuerza en el sector más vulnerable de la sociedad.

Freno judicial a la represión

La marcha de hoy también estuvo marcada por el reciente fallo judicial que limitó la actuación represiva de las fuerzas federales y ratificó que la seguridad en el ámbito del Congreso es competencia de la Policía de la Ciudad. La resolución fue celebrada por la CGT, que denunció la brutalidad con la que Patricia Bullrich reprimió movilizaciones anteriores, incluso las pacíficas marchas de los jubilados. El Consejo Directivo Nacional del gremio consideró la sentencia como un “límite a la violencia institucional” ejercida por el gobierno nacional y llamó a seguir defendiendo el derecho a la protesta.

El paro general y la fractura en el transporte

A partir de las 12 de la noche comenzará el segundo paro general contra el gobierno de Milei, con una modalidad de 36 horas que incluirá cortes, asambleas y movilizaciones en todo el país. La medida apunta contra el plan de ajuste, la Ley Bases, la reforma laboral encubierta y el DNU aún vigente, así como el deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de derechos laborales.

Sin embargo, la convocatoria no contará con la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que anunció que el transporte funcionará con normalidad durante toda la jornada. La decisión del gremio que agrupa a choferes de colectivos generó críticas en sectores sindicales que consideran que la no participación debilita el impacto de la medida. Pese a ello, otros sindicatos del transporte, como ferroviarios y aeronáuticos, confirmaron su adhesión al paro.

Una nueva etapa en la resistencia

Con esta jornada doble de lucha —marcha y paro—, la CGT busca recuperar centralidad en la oposición al proyecto político de Javier Milei, que avanza con recortes, privatizaciones y una ofensiva contra los derechos laborales. La imagen de miles de jubilados alzando sus pancartas frente al Congreso no solo fue un símbolo de dignidad, sino también una advertencia: los sectores más postergados no están dispuestos a resignarse.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading