La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10. Esta medida incluye una movilización al Congreso de la Nación en apoyo a los jubilados y en protesta contra las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
La protesta se iniciará el miércoles 9 de abril a las 12:00 horas, cuando los sindicatos se sumarán a la marcha de jubilados hacia el Congreso. Posteriormente, el paro continuará durante todo el jueves 10 de abril, afectando diversos sectores como transporte, educación, salud y administración pública. Esta será la tercera huelga general convocada por la CGT desde la asunción de Milei.
Desde su llegada al poder el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei ha implementado una serie de reformas económicas orientadas a la reducción del gasto público, incluyendo recortes en áreas sensibles como educación, salud y pensiones. Estas políticas han generado un aumento significativo en la pobreza y el desempleo, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, como los jubilados.
La CGT y otras organizaciones sindicales han manifestado su descontento con estas medidas, argumentando que deterioran el poder adquisitivo de los trabajadores y afectan negativamente a la calidad de vida de la población. La movilización al Congreso busca visibilizar estos reclamos y exigir al gobierno un cambio en su enfoque económico.
Diversos gremios han confirmado su participación en el paro, incluyendo sectores clave como el transporte público, la educación y la salud. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha indicado que garantizará el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la medida de fuerza, aunque la situación en el interior del país aún es incierta.
Reacciones del gobierno
El gobierno de Milei ha desestimado la medida de fuerza, calificándola como un intento de desestabilización por parte de los líderes sindicales. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, ha señalado que el paro es una maniobra política que busca obstaculizar las reformas económicas en curso.
La convocatoria a este paro general y movilización refleja la creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y los sectores sindicales y sociales que se oponen a sus políticas económicas. La medida busca no solo respaldar a los jubilados, sino también manifestar un rechazo contundente a las reformas que están deteriorando las condiciones de vida de la población.