Kicillof en Azul: una visita cargada de anuncios, inversión productiva y compromiso con la obra pública

Kicillof en Azul: una visita cargada de anuncios, inversión productiva y compromiso con la obra pública

En una jornada cargada de significados para la ciudad de Azul, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó este viernes una intensa agenda que combinó el impulso a la producción, la defensa de la obra pública y el compromiso con los derechos sociales. La visita estuvo marcada por la inauguración de la nueva planta de porcelanatos premium de Cerámica San Lorenzo, la entrega de 234 escrituras a familias del partido, la ampliación del Jardín 916, y una serie de anuncios que consolidan a Azul como un punto estratégico en el mapa productivo bonaerense.

Por la Redacción

La jornada comenzó en el predio industrial de Cerámica San Lorenzo, donde se puso en marcha una moderna planta con una inversión de 50 millones de dólares, considerada una de las más importantes del sector cerámico en los últimos años. El emprendimiento, impulsado por el Grupo Lamosa, consolida la posición de Azul como centro exportador clave hacia Latinoamérica, además de generar empleo directo para 200 trabajadores e impacto económico en toda la cadena productiva local.

Acompañado por el intendente Nelson Sombra, ministros provinciales y ejecutivos del grupo empresario, Kicillof destacó que esta inversión demuestra que, a pesar de la parálisis de la obra pública nacional, la Provincia sigue apostando por la producción y el trabajo. En un discurso con fuerte contenido político, subrayó: “No saben lo fácil que sería gobernar diciendo que no hay plata. Pero nosotros elegimos gobernar generando futuro, generando demanda, generando oportunidades”.

Además de recorrer la planta, el Gobernador anunció la repavimentación de los 8 kilómetros de la Avenida Mujica, un tramo vital para el movimiento industrial y el tránsito pesado, y la instalación de un nuevo transformador eléctrico que solucionará los históricos problemas energéticos de la ciudad.

Ya en horas de la tarde, en el gimnasio de CESUAR, Kicillof encabezó la entrega de escrituras a 234 familias, un acto que el intendente Sombra definió como “un momento muy emotivo, muy feliz y positivo”. Allí, el jefe comunal trazó una visión de ciudad de largo plazo: “Azul tiene todo para ser una vidriera, un polo logístico sin igual. Y lo vamos a lograr con políticas públicas que permitan a los pibes y pibas quedarse a vivir, a crecer y a trabajar en su ciudad”.

Durante su intervención, Kicillof profundizó su crítica al gobierno nacional: “Desde que Milei asumió, la obra pública se paralizó en todo el país. Y no solo eso: hoy no alcanza para los medicamentos, para el combustible, para el arreglo de la casa. Hay una caída del 15% del consumo. ¿Qué libertad hay en eso? ¿Qué libertad hay sin educación, sin salud, sin trabajo?”. Y concluyó: “No hay libertad sin igualdad de oportunidades. No hay libertad sin justicia social”.

La visita también incluyó la entrega de vehículos policiales (cuatro camionetas y diez motos), el anuncio del regreso de 45 efectivos policiales nacidos en Azul, la entrega de kits de ecología y equipamiento para recicladores urbanos, y la inauguración de tres nuevas aulas en el Jardín 916, que amplía significativamente la capacidad educativa en nivel inicial.

Con una ciudad movilizada y expectante, el paso de Kicillof dejó una señal clara: mientras la Nación retrocede en inversión, la Provincia avanza con producción, empleo y políticas públicas. En palabras del propio mandatario, “Esto no se trata de elegir entre lo público o lo privado. Se trata de que ambos trabajen juntos para sacar al país adelante”.

Azul, en ese sentido, fue mucho más que una escala. Fue el escenario donde se reafirmó que otro modelo de gestión es posible, uno donde el Estado no se retira, sino que se arraiga, acompaña y transforma.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading