Juan Carlos “Chinchu” Gasparini: De la calle al Palacio Municipal

Juan Carlos “Chinchu” Gasparini: De la calle al Palacio Municipal

Juan Carlos “Chinchu” Gasparini fue más que un intendente. Fue una leyenda con el corazón curtido por la calle, un hombre que supo convertir el dolor en ternura, y la ternura en política. De niño durmió con perros en los baldíos, buscó calor bajo cartones, y aprendió que en el fondo del mundo también germina la esperanza. Aquel pibe que comía achuras regaladas, que vivió en un cementerio entre bolsas y caricias esquivas, se paró con orgullo frente a su pueblo, diciendo: “Vengo de abajo, y por los de abajo voy a pelear siempre”.

Nacido el 7 de noviembre de 1948, Chinchu emergió de la miseria: vivió con su madre en una casa de chapa sin piso, sufrió la violencia de su abuelo, escapó a la calle a los 12 años, donde halló refugio con perros y supervivencia entre bolsas, ladrillos, nutrias y turrones en un cementerio . De esta pobreza extrema brotó su visión: “Soy un negro de abajo sin estudios que quiso hacer algo por los que sufrieron como yo”.

Su vínculo con el peronismo se selló tras los bombardeos de 1955, cuando su familia perdió su casa, y militó desde joven. Fue concejal en 1997, antes de volcar su pasión hacia Roque Pérez: elegido intendente en 2011, luego reelecto en 2015 y 2019 —¡esta última victoria por apenas 11 votos!

En su gestión llevó a cabo un torrente de transformaciones: construyó tres escuelas, refaccionó la terminal de ómnibus, veredas, cordón cuneta, cloacas, agua corriente, gas y espacios culturales. Bajo su lema “nivelar para arriba”, Roque Pérez dio un salto de grandeza. Era el intendente sin secretarios, el que dialogaba hasta con la policía y estaba presente en cada barrio.

Durante la campaña de vacunación contra el COVID‑19, Chinchu protagonizó un curioso episodio: se vacunó sosteniendo un póster gigante de Vladimir Putin como agradecimiento por la Sputnik V. El gesto recorrió redes y hasta fue reconocido por Putin. Dijo: “Nos decían que nos iba a envenenar y nos está salvando la vida”.

En marzo de 2022, debido a una mielodisplasia, solicitó licencia como intendente y se trasladó a La Plata para tratamiento médico. Desde allí asesoró al gobernador Axel Kicillof en el Programa 6×6, manteniendo el compromiso con el interior bonaerense .

Juan Carlos “Chinchu” Gasparini falleció el 28 de junio de 2025 en el Hospital Italiano de La Plata, a los 76 años, tras una larga lucha contra la mielodisplasia.

El peronismo bonaerense y nacional lo evocaron como un “militante incansable”, un “batallador entrañable” y “peronista visceral”. Axel Kicillof lo despidió: “Un dirigente comprometido con el bienestar de su pueblo…nos acompañó con dedicación y esa sensibilidad que tanto falta en estos tiempos”. La vicegobernadora Magario, Victoria Tolosa Paz, Aníbal Fernández, Cuervo Larroque, Nicolás Kreplak y otros dirigentes resaltaron su humanidad, entrega y ejemplo.

El Municipio de Roque Pérez decretó tres días de duelo, izando sus banderas a media asta y suspendiendo actos, porque su memoria “vivirá para siempre en el pueblo que tanto amó”. Chinchu encarnó la esperanza de quienes vienen de abajo. Dejó su marca en obras concretas y en la dignidad de un pueblo. En su paso por la vida se siente su voz rota, pero su eco peronista permanece, vital y eterno.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading