INTA en crisis: denuncian ajuste, censura y desmantelamiento institucional

INTA en crisis: denuncian ajuste, censura y desmantelamiento institucional

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una profunda crisis institucional y laboral, marcada por denuncias de censura, recortes presupuestarios y un proceso de retiros voluntarios que amenaza con desmantelar áreas clave del organismo.​Radio Sudestada+1Datagremial+1

Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (APINTA), expresó su preocupación ante las medidas adoptadas por las autoridades. “Hoy más que nunca porque vienen por todo en el INTA. Estos tipos son unos piratas, son inescrupulosos y están al borde de la ilegalidad y seguramente cuando se vayan de la gestión van a tener que ir a tribunales a responder”, declaró Romero, según consignó el sitio Bichos de Campo.

El proceso de retiros voluntarios, implementado por el INTA, busca reducir su planta de personal en aproximadamente mil trabajadores. Sin embargo, hasta el momento, solo unas 300 personas se han adherido al programa, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la ampliación del plazo para alcanzar el objetivo propuesto .

Además de los recortes de personal, APINTA denunció que el INTA ha prohibido a sus trabajadores el uso de términos como “agroecología”, “cambio climático”, “sustentabilidad”, “género”, “biodiversidad”, “huella de carbono” y “prohuerta” en documentos y publicaciones del organismo . Esta medida ha sido interpretada como un intento de censura y un retroceso en las políticas de investigación y extensión del instituto.

En respuesta a estas acciones, los trabajadores del INTA han convocado a una movilización para el próximo 24 de abril, con el objetivo de visibilizar la situación y defender la integridad del organismo y los derechos de sus empleados.​

La comunidad científica y técnica observa con preocupación el rumbo que ha tomado el INTA, considerando que estas medidas podrían afectar negativamente la capacidad del instituto para cumplir con su misión de promover el desarrollo agropecuario y tecnológico del país.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading