Inflación a la baja, pero el costo de vida sigue disparado: una familia necesita casi $1 millón para no ser pobre

Inflación a la baja, pero el costo de vida sigue disparado: una familia necesita casi $1 millón para no ser pobre

En septiembre, la inflación minorista registró una desaceleración al ubicarse en el 3,5%, por debajo del 4,2% de agosto, según informó el Indec. A pesar de esta tendencia, los aumentos en los precios siguen afectando duramente a los bolsillos de las familias. El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió un 2,6% en el mismo mes, alcanzando los $964.619, cifra que una familia tipo necesita para no caer en la pobreza.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el costo mínimo para subsistir solo con alimentos, aumentó un 1,7%, por lo que el ingreso necesario para no ser indigente llegó a $428.719.

A lo largo de los primeros nueve meses de 2024, los precios han acumulado un aumento del 101,6%, mientras que la CBT se incrementó un 94,6% y la CBA un 78,1%. La situación refleja el duro impacto de las tarifas de servicios públicos, el transporte, y la inflación acumulada, lo que eleva la presión sobre las familias argentinas.

El informe del Indec también reveló que el índice de pobreza alcanzó el 52,9% en el primer semestre del año, un salto significativo desde el 40,1% registrado en el mismo período del 2023. Mientras tanto, la indigencia llegó al 18,1%, casi duplicando la cifra del año anterior.

A pesar de las promesas de estabilización económica, la realidad muestra que los aumentos en bienes y servicios no dan tregua, especialmente en sectores como vivienda, agua, electricidad y combustibles, que registraron una suba del 7,3% en septiembre.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading