En el SUMAC, se llevó a cabo el acto inaugural del programa provincial de Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC), que funcionará bajo el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la comuna. Este programa tiene como objetivo identificar las necesidades y oportunidades de cada municipio, creando propuestas interactivas que acerquen a personas de todas las edades a la ciencia a través de un trabajo conjunto con universidades y otros actores del sistema científico.
El programa se lanzó con el eje temático “Alimentación: producción, elección y consumo a conCiencia”. Durante este mes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) ofrecerán pautas y herramientas para promover la elección consciente en la elaboración y el consumo responsable de alimentos. También se abordarán los impactos reales y potenciales de los cultivos transgénicos y editados genéticamente en la productividad, la calidad de los alimentos y la sostenibilidad de los agroecosistemas, brindando conocimientos sobre las nuevas biotecnologías aplicadas al agro.
La capacitación está destinada al público en general y se llevará a cabo los martes 15, 22 y 29 de octubre, de 14 a 16 horas, en el SUMAC.
En la apertura del ciclo formativo, estuvieron presentes figuras destacadas como el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; el director de Políticas Científica y Desarrollo Científico, Nahuel Rossi; el rector de la UNICEN, Marcelo Aba; el decano de la Facultad de Agronomía, Eduardo Requesens; el director del Instituto de Hidrología de Llanuras, Fabio Peluso; el secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo, Nicolás Tumminaro; y la secretaria de Educación y Cultura, Laura Barbalarga.
Capacitaciones adicionales
A lo largo de octubre y noviembre, el programa ofrecerá una variedad de talleres gratuitos y abiertos a la comunidad. En octubre, se capacitará sobre “Gestión emprendedora sustentable”, “Herramientas de Teledetección como Soporte al Desarrollo Sustentable” y “Aves y peces de la cuenca del Arroyo Azul”. En noviembre, se abordarán temas como “Pronósticos climáticos y aplicaciones digitales”, “Calidad del agua del arroyo y ciclo del agua en la naturaleza” y “Reciclado orgánico y compostaje”.
Con este programa, el municipio de Azul da un paso significativo hacia la promoción de la ciencia y la tecnología, fomentando la educación y la conciencia ambiental en su comunidad.
4o mini