Fuerte Repudio y Paro Universitario: Sindicatos Anuncian Lucha por la Educación Pública

Fuerte Repudio y Paro Universitario: Sindicatos Anuncian Lucha por la Educación Pública

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado a un paro total el jueves 10 de octubre, consolidando su plan de lucha en defensa de los salarios y del presupuesto universitario. La medida surge como respuesta al reciente veto del Poder Ejecutivo, que ha sido interpretado como un ataque directo a la educación pública y a la voluntad popular.

En su comunicado, los gremios de docentes y trabajadores universitarios manifestaron su descontento, acusando al gobierno de gobernar “por decreto” y de ceder al “manejo antirepublicano”. Según el Frente Sindical, la decisión del oficialismo de bloquear la ley de financiamiento universitario representa una traición a los sectores que luchan por sostener un sistema educativo público de calidad.

El comunicado fue contundente en señalar que existe una alianza política que “no se conmueve ante el sufrimiento de las grandes mayorías” y que ignora los reclamos por mejoras en la educación y en los salarios de docentes y no docentes.

La jornada de paro está impulsada por organizaciones gremiales como CONADU, CONADUH, FEDUN, CTERA, FAGDUT y UDA, quienes reafirman su compromiso con la defensa de la universidad pública y de un país igualitario. Además de la educación superior, los gremios resaltan la importancia de proteger la salud, las jubilaciones dignas y el bienestar de las infancias en un contexto de creciente incertidumbre económica.

El paro busca no solo visibilizar la grave situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales, sino también exigir salarios dignos que permitan a docentes y no docentes continuar sosteniendo la calidad educativa que caracteriza a las instituciones públicas en Argentina.

“Defender la universidad pública es defender el futuro de nuestro país”, reza el comunicado, mientras las tensiones crecen entre el gobierno y los sectores que rechazan el veto presidencial y la falta de recursos para el sector educativo.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading