El Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul responde a las declaraciones del Intendente sobre la crisis municipal

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul responde a las declaraciones del Intendente sobre la crisis municipal

En medio de la profunda crisis administrativa, económica y financiera que atraviesa el municipio de Azul, el intendente Nelson Sombra anunció que una de sus principales prioridades era garantizar el pago de los salarios de los trabajadores, afirmando que “nos enfrentábamos a una encrucijada donde ni siquiera podíamos pagar los salarios”. En respuesta a estas declaraciones, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul, Luciano “Chicho” Varela, ofreció su visión en una entrevista, destacando la importancia de la lucha de los trabajadores y exigiendo claridad en el manejo de los recursos municipales.

La lucha por el salario y la conciliación obligatoria

Varela comenzó su análisis destacando que el municipio finalmente cumplió con el pago de los salarios de septiembre, tal como lo había ordenado la conciliación obligatoria. Sin embargo, criticó la interpretación inicial del municipio, que intentó evadir esta obligación: “Nosotros, cuando dictaron la conciliación obligatoria, fuimos muy concretos. Suspendimos una movilización en horas, acatando la conciliación, porque es bilateral y debe cumplirse sin excepciones”.

El secretario sindical también apuntó que, a pesar de las declaraciones del intendente en los medios, donde se afirmaba que la conciliación no aplicaba para el municipio, la presión ejercida por los trabajadores fue crucial para que finalmente se acatara la normativa: “La lucha de los trabajadores, expresada en las movilizaciones y panfleteadas, aceleró la correcta interpretación del dictamen”.

Críticas a la gestión municipal

Varela no solo se refirió al pago de los salarios, sino que también cuestionó duramente la gestión del intendente Sombra en lo que respecta al control del personal municipal. Según el sindicalista, la falta de controles a lo largo de los últimos meses dejó entrever una desorganización que ahora se intenta corregir bajo el amparo de la “emergencia financiera”.

“Ahora, de golpe, hay planillas de asistencia de entrada y salida, algo que debería haber existido desde siempre. Durante 10 meses, los directores y secretarios no controlaron al personal. ¿Qué estaban haciendo durante ese tiempo? Pareciera que la emergencia financiera es una excusa para poner en la agenda cuestiones que debieron resolverse mucho antes”, manifestó Varela.

El ajuste no debe recaer solo en los trabajadores

Uno de los puntos más críticos de la intervención de Varela fue el anuncio del intendente sobre la posible desvinculación de 250 trabajadores municipales. “Si esos 250 trabajadores están de más, ¿no lo estaban desde el inicio de la gestión? ¿De dónde se saca ese número? El ajuste no puede recaer exclusivamente sobre los trabajadores”, afirmó el secretario general del sindicato, exigiendo que el control no solo se limite a los empleados, sino también a los funcionarios y concejales.

Además, Varela subrayó que el municipio tiene margen para reducir el déficit sin afectar los salarios de los empleados. “El intendente dijo que el déficit era de 900 millones y logró bajarlo a 400 millones. De los 130 millones que se ahorraron al no pagar correctamente los salarios, ¿cuánto más se hubiera ajustado sin afectar a los trabajadores? Siempre hay formas de ajustar sin tocar a los trabajadores y sus familias”, sostuvo Varela.

El futuro: diálogo y propuestas

Finalmente, el dirigente sindical hizo un llamado al diálogo y a encontrar soluciones políticas para salir de la crisis actual. “Nosotros, desde el sindicato, estamos dispuestos a dialogar y proponer soluciones. El salario de los trabajadores no se toca, eso es una ley nacional inquebrantable”, concluyó Varela, reiterando su disposición a encontrar una salida a la situación mediante una mesa de diálogo que respete los derechos de los trabajadores.

En este contexto, la visión del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul refleja el rechazo a cualquier medida que busque hacer recaer el ajuste sobre los empleados, insistiendo en la necesidad de transparencia y control en todos los niveles de la administración pública.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading