El mercado laboral en alerta: aumenta el desempleo y la presión sobre el trabajo en Argentina

El mercado laboral en alerta: aumenta el desempleo y la presión sobre el trabajo en Argentina

El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre el mercado de trabajo del cuarto trimestre de 2024 reveló un panorama preocupante. Tras años de descenso en la tasa de desocupación desde la pospandemia, el desempleo volvió a aumentar, alcanzando el 6,4%, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023. Esto significa que hay aproximadamente 1.485.000 personas sin empleo en los 31 aglomerados urbanos relevados.

El crecimiento de la desocupación se debe a que la población económicamente activa (PEA) aumentó en 193.000 personas, mientras que solo se crearon 78.000 nuevos puestos de trabajo, generando un saldo negativo en términos de empleo neto. En paralelo, la tasa de actividad se incrementó levemente en 0,2 puntos porcentuales, situándose en 48,8%, mientras que la tasa de empleo descendió a 45,7%, una baja de 0,1 puntos respecto al año anterior.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la caída del empleo registrado. La población ocupada con descuento jubilatorio se redujo un 1,9% interanual, lo que implica que menos trabajadores están accediendo a empleos formales con cobertura de seguridad social. En tanto, el empleo no registrado también cayó, pero en menor proporción (-0,8%).

Otro indicador que alerta sobre la situación laboral es el aumento de la presión sobre el mercado de trabajo. La cantidad de personas ocupadas que buscan activamente otro empleo creció 1,1 puntos porcentuales, mientras que la subocupación –aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más– se incrementó en 0,8 puntos. Como resultado, la presión sobre el mercado de trabajo aumentó un 8,8% en términos interanuales.

Estos datos reflejan un escenario donde cada vez más personas se suman al mercado laboral en busca de oportunidades, pero la generación de empleo no es suficiente para absorber esa demanda. La reducción del empleo registrado y el aumento del desempleo y la subocupación son señales de alerta que plantean desafíos urgentes en términos de políticas laborales y económicas para el año en curso.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading