El impacto laboral del primer año de Milei: 242.896 empleos menos y 12.638 empresas cerradas

El impacto laboral del primer año de Milei: 242.896 empleos menos y 12.638 empresas cerradas

El primer año de gestión de Javier Milei ha estado marcado por una fuerte contracción del mercado laboral y un retroceso en la actividad empresarial. Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analiza datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) hasta noviembre de 2024, en los primeros doce meses del gobierno libertario se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados y cerraron 12.638 empresas.

El informe expone que la cantidad de empleadores que declararon trabajadores pasó de 512.357 en noviembre de 2023 a 499.719 un año después. Este descenso fue más pronunciado en octubre y noviembre de 2024, cuando la tendencia a la baja se profundizó con la pérdida de 707 empleadores en esos dos meses.

El sector más golpeado en términos absolutos fue el de transporte y almacenamiento, con una disminución de 2.564 empleadores. También registraron importantes caídas comercio y reparación de vehículos (-2.262 empresas), construcción (-1.515) y servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.449). En términos relativos, la construcción fue la más afectada, con una caída del 7% en la cantidad de empresas, seguida de transporte y almacenamiento (-6,5%) y los sectores artísticos, culturales y deportivos (-6,2%).

En cuanto al empleo, la reducción del 2,46% en la cantidad de trabajadores registrados se traduce en 242.896 despidos. La mayor caída en términos absolutos se registró en el sector público, donde 99.612 trabajadores perdieron su empleo en áreas como la administración pública, la defensa y la seguridad social. Le siguieron la construcción (-78.506), transporte y almacenamiento (-55.321) e industria manufacturera (-30.657).

El impacto fue especialmente fuerte en las grandes empresas, donde se concentró el 72,3% de las pérdidas de empleo. Las compañías con más de 500 empleados redujeron sus plantillas en 175.685 trabajadores (-3,67%), mientras que las pymes (menos de 500 empleados) recortaron 67.211 puestos (-1,32%).

Este panorama refleja el efecto de las políticas de desregulación y ajuste aplicadas por el gobierno de Milei, en un contexto de inflación elevada, caída del consumo y recesión. El retroceso en el mercado laboral y la desaparición de empresas plantean interrogantes sobre la viabilidad del modelo económico impulsado desde la Casa Rosada y sus consecuencias a mediano plazo.

La fuente del informe es el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos basados en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo hasta noviembre de 2024.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading