Azul, se encuentra conmocionada tras revelarse una presunta estafa millonaria en la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), que involucra a la concejal de Cambiemos, Agustina Bauché, y a su esposo, Federico Ignacio Pérez. La investigación apunta a una defraudación que supera los 150 millones de pesos, afectando gravemente a la entidad cooperativa y a la comunidad azuleña.
Detalles de la Estafa
Según las investigaciones preliminares, la maniobra fraudulenta consistía en la emisión de facturas a grandes comercios que luego eran compensadas con notas de crédito de igual importación, impidiendo así el pago por el consumo de electricidad. Entre los beneficiarios por este esquema ilícito se encuentra la panadería “La Ideal”, propiedad de Bauché y Pérez. Esta irregularidad fue detectada gracias a una auditoría externa y al trabajo del equipo de contabilidad de la cooperativa.
Allanamientos y Avances Judiciales
En el marco de la causa, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Azul llevó a cabo allanamientos en diversos puntos de la ciudad para recolectar pruebas sobre la defraudación. Las órdenes fueron emitidas por la Unidad Funcional de Instrucción N°6, a cargo de la fiscal Paula Serrano, tras analizar una denuncia de 42 páginas con documentos y facturación presuntamente adulterada. Los operativos se realizaron en la heladería Coppelia, propiedad de Eduardo Nefer González, en oficinas y viviendas vinculadas a la cooperativa, y en domicilios particulares de empleados de la CEAL bajo sospecha.
Respuesta del Concejal Implicada
Durante una sesión del Concejo Deliberante de Azul, la concejal Agustina Bauché reconoció, visiblemente afectada, haber sido notificada sobre su vinculación con la estafa a la CEAL. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Bauché manifestó su intención de permanecer en su banca, argumentando que las “fuerzas del cielo” la ayudarán en este difícil momento. Esta postura ha generado controversia en la comunidad, donde muchos consideran que lo moralmente aceptable sería que solicitara una licencia hasta que se aclarara su situación judicial.
Impacto en la Comunidad de Azul
La presunta estafa ha generado indignación entre los habitantes de Azul, especialmente entre aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con el pago de sus servicios básicos. Mientras que a los ciudadanos comunes se les corta el suministro eléctrico por atrasarse un mes en el pago, la implicación de una funcionaria pública en una defraudación de tal magnitud ha sido percibida como una traición a la confianza pública y un abuso de poder.
La comunidad espera que la justicia actúe con celeridad y transparencia para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables de esta estafa que ha afectado tanto a la Cooperativa Eléctrica de Azul como a sus usuarios.