Diputados aprueba nueva fórmula jubilatoria en medio de tensiones sociales y amenazas de veto presidencial

Diputados aprueba nueva fórmula jubilatoria en medio de tensiones sociales y amenazas de veto presidencial

En una sesión marcada por intensos debates y movilizaciones sociales, la Cámara de Diputados aprobó con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones un proyecto de ley que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La iniciativa busca actualizar mensualmente los haberes previsionales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y contempla una compensación adicional del 8,1% para cubrir la inflación de enero, que no fue incluida en los ajustes anteriores .

El proyecto también establece un aumento del 50% adicional en marzo de cada año, basado en el índice de variación salarial, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los jubilados

Sin embargo, el presidente Javier Milei ha manifestado su oposición a la medida, advirtiendo que vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal. En sus redes sociales, expresó: “No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario” .

La aprobación de esta ley ocurre en un contexto de creciente malestar social. El 4 de junio, miles de personas, incluidos jubilados, científicos, trabajadores del hospital Garrahan y activistas del movimiento Ni Una Menos, se congregaron frente al Congreso para protestar contra las políticas de ajuste del gobierno. Los manifestantes denunciaron los recortes en salud, educación y ciencia, y exigieron pensiones dignas y el cese de medidas de austeridad .

La situación de los jubilados en Argentina es crítica. Según datos recientes, más de 5,4 millones de jubilados y pensionados perciben menos de $400.000 mensuales, y muchos de ellos accedieron al sistema a través de moratorias previsionales . Además, la eliminación de la moratoria previsional ha dejado a muchos sin opciones para jubilarse, intensificando la crisis para este grupo.

La nueva fórmula jubilatoria aún debe ser aprobada por el Senado. Mientras tanto, la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como el descontento social, continúan en aumento. La comunidad espera que se logre un consenso que garantice la sostenibilidad fiscal sin desatender las necesidades de los sectores más vulnerables

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading