La Pastoral Social de la Diócesis de Azul expresó su profunda preocupación ante los recientes despidos en la empresa Cerro Negro de Olavarría, donde más de un centenar de trabajadores fueron cesanteados en el marco de la paralización de la obra pública y la apertura de importaciones. A través de un comunicado, la institución eclesiástica advirtió sobre las consecuencias sociales de estas medidas y llamó a priorizar el bienestar de las personas por sobre los intereses económicos.
“La decisión resiente y afecta gravemente al sector, a la convivencia, a nuestro deseo interno de como nación”, señala el mensaje difundido por la Pastoral, remarcando que la pérdida de empleo no solo impacta a los trabajadores despedidos, sino también a sus familias, a los lazos comunitarios y al desarrollo del tejido social.
La situación en Cerro Negro se enmarca en un escenario de crisis que afecta a numerosas industrias, particularmente en sectores vinculados a la construcción. La caída de la inversión estatal en infraestructura y la competencia con productos importados han puesto en jaque a numerosas empresas locales, derivando en cierres, suspensiones y despidos masivos.
En este contexto, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, buscando abrir una instancia de negociación que permita encontrar una solución para los trabajadores afectados. La Pastoral Social expresó su esperanza de que esta medida contribuya a un acuerdo justo y llamó a la reflexión sobre la importancia del empleo como pilar fundamental de la dignidad humana.
“El crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral”, sostiene el comunicado, instando a las autoridades y empresarios a recordar que detrás de cada decisión económica hay vidas que dependen de un salario para subsistir.
La incertidumbre laboral en Olavarría y en la región es un reflejo de un problema más amplio que atraviesa el país. La Pastoral Social reafirma su compromiso con los trabajadores y reitera su llamado a la unidad y la solidaridad en tiempos difíciles, confiando en que el diálogo y la búsqueda del bien común puedan revertir esta situación.