Demuelen el Homenaje a Osvaldo Bayer en Río Gallegos: Un ataque a la Memoria Histórica

Demuelen el Homenaje a Osvaldo Bayer en Río Gallegos: Un ataque a la Memoria Histórica

Un día después de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Vialidad Nacional demolió el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso norte de Río Gallegos, Santa Cruz .

El monumento, inaugurado el 24 de marzo de 2023 durante la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz, consistía en una estructura con la imagen en relieve del reconocido historiador y periodista, acompañada por la inscripción: “Bienvenidxs, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde” .

La remoción del monumento ha generado diversas reacciones en la comunidad local y en ámbitos relacionados con los derechos humanos, dada la relevancia de Bayer en la recuperación de la memoria histórica de la región. Hasta el momento, las autoridades competentes no han emitido declaraciones oficiales explicando los motivos detrás de esta decisión .

¿Quién fue Osvaldo Bayer?

Osvaldo Bayer (1927-2018) fue un destacado historiador, periodista y escritor argentino, reconocido por su compromiso con los derechos humanos y su labor en la recuperación de la memoria histórica. Nacido en Santa Fe, Bayer se autodefinió como “anarquista y pacifista a ultranza”. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo y, a su regreso a Argentina, se dedicó al periodismo ya la investigación histórica .

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Los vengadores de la Patagonia trágica”, una investigación sobre las huelgas obreras en Santa Cruz entre 1920 y 1921, que fueron brutalmente reprimidas, resultando en la muerte de aproximadamente 1.500 trabajadores rurales. Esta obra fue adaptada al cine bajo el título “La Patagonia rebelde”, película que ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1974 .

Bayer también se destacó por su activismo a favor de los pueblos originarios y su crítica a figuras históricas involucradas en la represión de las comunidades indígenas. Su legado perdura como un símbolo de lucha por la verdad, la justicia y la memoria en Argentina .

La demolición del monumento en su honor en Río Gallegos ha suscitado preocupación y debate sobre la valoración de la memoria histórica y el reconocimiento a quienes dedicaron su vida a la defensa de los derechos humanos .

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading