Debaten anteproyecto de ley por un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género

Debaten anteproyecto de ley por un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, realizó la primera reunión consultiva entre funcionarias de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, sindicatos y la comisión redactora del anteproyecto de ley por un sistema integral de cuidados con perspectiva de género.

La Plata, 06 Dic (InfoGEI).- El intercambio giró en torno a las problemáticas sobre las políticas de tiempo, ingreso e infraestructura y qué políticas son necesarias implementar, para que el trabajo de cuidados deje de estar solamente a cargo de las mujeres y sea una responsabilidad de toda la sociedad. 

El encuentro se realizó de manera virtual con más de 200 participantes de centrales sindicales y distintas organizaciones gremiales del país, y fue encabezado por Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD.

Durante el intercambio, que se extendió cerca de tres horas, se compartieron experiencias en torno a la valoración de los trabajos de cuidado, el impacto de la emergencia sanitaria por COVID19 en las diferentes actividades laborales vinculadas a cuidados de niñas, niños, adolescentes y personas adultas.

Se conversó también sobre las diferencias en el acceso a derechos, licencias, aportes previsionales, obra social, jubilaciones tanto en el caso de actividades más formalizadas como docentes y enfermeras así como también de las más precarizadas como son las trabajadoras de casas particulares, cuidadoras y acompañantes. 

Al inicio de la actividad, Cecilia Merchán señaló que el debate hacia una ley de cuidados para la Argentina es uno de los ejes más importantes de gestión que se estructura desde el MMGyD. “Uno de nuestros pilares es abordar todo lo que tiene que ver con los trabajos de cuidados, una acción que se viene llevando hace tiempo desde diferentes movimientos, y por supuesto, del movimiento sindical en el que las mujeres han sido siempre quienes han tomado esta bandera y trabajado diferentes propuestas”. 

También las referentes sindicales celebraron la iniciativa del Poder Ejecutivo de generar espacios de debate y elaboración de una ley que aborde los diferentes aspectos en materia de cuidados como trabajo, necesidad y derecho de las personas a cuidar y ser cuidadas. Resaltaron la importancia de reformar las licencias familiares para que no recaiga todo el trabajo de cuidados en las mujeres, al tiempo que coincidieron en subrayar la importancia de entender a los cuidados como un trabajo y un derecho humano universal, visibilizar el trabajo en casas particulares, y jerarquizar las tareas. 

Participantes

Por el MMGyD,  estuvieron: Pilar Escalante, subsecretaria de Políticas de Igualdad; Lucía Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidados; Iris Pezzarini, directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado; y por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral.  También participaron: la diputada María Rosa Martínez y Virginia Franganillo, integrante de la comisión redactora de la ley.

Por parte de las referentes sindicales estuvieron: Noe Méndez Ruiz, al frente de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT; Yamile Socolovsky, secretaria de Formación, Investigación, Proyectos y Estadísticas de la CTA de los Trabajadores; Marianela Mel, de la Corriente Federal de Trabajadores; Juana del Carmen Britez, de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), y María Lucila “Pimpi” Colombo, dirigente del Sindicato de Amas de Casa.

También participaron del encuentro: María Alejandra Arlegui, la secretaria  de Igualdad de Género del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA), Zunilda Valenziano, dirigente gremial de la Uniión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Roxana Rogalski, de la CTA de los Trabajadores, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP),  Luz Marina Jauregui. (InfoGEI)Jd

Share