Crecen las asambleas universitarias contra el plan privatizador de Milei: “La universidad no está al servicio del mercado”

Crecen las asambleas universitarias contra el plan privatizador de Milei: “La universidad no está al servicio del mercado”

La comunidad universitaria se organiza en todo el país para debatir la continuidad del plan de lucha en defensa de la educación pública, en respuesta a las políticas del presidente Javier Milei. En el marco del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, estudiantes, docentes y no docentes celebrarán más de 30 asambleas este lunes, donde definirán las próximas acciones contra el recorte presupuestario impulsado por el gobierno.

Agustín Romero, secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), destacó que la privatización de las universidades es el objetivo del Ejecutivo, que busca transformar el sistema educativo en un modelo al servicio del mercado. “Milei quiere una universidad para unos pocos, para sus amigos y sus intereses, y no para el conjunto de la población”, advirtió Romero en declaraciones a Splendid 990.

Entre las medidas de protesta que se barajan, Romero mencionó la posibilidad de realizar ruidazos, cacerolazos educativos, clases públicas y la organización de interfacultades para unificar las luchas en un mismo plan de acción. Estas iniciativas se sumarán a las tomas de facultades que ya se están llevando a cabo, en lo que el referente estudiantil considera una respuesta política necesaria ante “el ataque a lo público”.

El debate sobre la continuidad del plan de lucha cobra fuerza tras la multitudinaria marcha universitaria de la semana pasada, donde miles de estudiantes y docentes tomaron las calles en defensa de las universidades públicas, consideradas “fuente de pensamiento crítico y derecho accesible para todos”.

Romero también respondió a los recientes pedidos del Ejecutivo para auditar a las universidades, calificándolos de “injustificados”. “Las universidades ya son auditadas por la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso. Lo que propone el Ejecutivo es un chiste”, sentenció.

El secretario de la FUA puso énfasis en las necesidades urgentes de los estudiantes, especialmente en áreas como becas, transporte y el salario de los docentes ad honorem. Afirmó que el Gobierno ignora estas realidades mientras avanza en su plan de desfinanciamiento y privatización.

En medio de la tensión creciente, las universidades públicas se convierten en el epicentro de la resistencia contra las políticas neoliberales del gobierno de Milei, mientras el sector educativo promete intensificar la lucha para garantizar el derecho a la educación para todos los argentinos.

Share

Discover more from

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading