Con una organización conjunta entre el municipio y la Asociación de Artesanos y Manualistas Quijotes del Azul, la ciudad se alista para vivir una nueva edición de la tradicional Fiesta Mundial del Artesano, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en la Plaza Ameghino.
Esta mañana, el intendente Nelson Sombra encabezó una reunión de trabajo con los organizadores del evento, acompañado por el subsecretario de Comunicaciones Pablo Vera De Bonis, el director de Prensa y Protocolo Sebastián Zapulla y el director de Cultura Guillermo Fittipaldi. En el encuentro, del que también participaron representantes de la Asociación, liderados por Juan Íbalo, se avanzó en los detalles organizativos de la festividad, abordando aspectos clave como las habilitaciones, la logística para la llegada de artesanos de distintos puntos del país y la infraestructura necesaria para recibir a miles de visitantes.
Una apuesta conjunta por la cultura y el turismo

Durante la reunión, el intendente reafirmó el compromiso del municipio con el evento y destacó su importancia para la ciudad. “Vinimos a ultimar detalles de esta fiesta tan esperada. La organización es excelente y, año tras año, este grupo nos tiene acostumbrados al éxito. La Fiesta Mundial del Artesano pone a Azul en la vidriera, mostrando nuestra identidad, nuestros atractivos turísticos y el talento de los artesanos locales y nacionales”, expresó Sombra.
Asimismo, subrayó el esfuerzo económico que implica la realización del evento y el compromiso asumido por la comunidad: “A pesar de la difícil situación que atraviesa el municipio, hemos decidido hacernos cargo de los costos de SADAIC y AADI CAPIF, una inversión de casi dos millones de pesos que es un aporte de todos los vecinos. Es una apuesta al trabajo local y al crecimiento turístico de Azul”.
Por su parte, Juan Íbalo detalló la programación del evento, que se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche. “Tendremos juegos, foodtrucks, espectáculos de calle, propuestas gastronómicas y shows musicales que comenzarán a las 17 y se extenderán hasta la noche”, adelantó. Además, destacó la incorporación de nuevos artesanos, lo que potenciará la oferta cultural y atraerá aún más turistas a la ciudad.
Un espacio renovado para disfrutar en comunidad

Luego de la reunión, los funcionarios y organizadores recorrieron la Plaza Ameghino, sede del evento, para evaluar la disposición de los espacios y ultimar detalles logísticos. Con cada edición, la Fiesta Mundial del Artesano se afianza como un evento clave en la agenda cultural de Azul, ofreciendo a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de tres jornadas de arte, tradición y entretenimiento.
La ciudad se prepara para recibir a cientos de artesanos y miles de visitantes en un evento que no solo celebra el talento artesanal, sino que también impulsa el turismo y la economía local. ¡El 14, 15 y 16 de marzo, Azul vuelve a ser el epicentro de la creatividad y la cultura!